martes, 1 de abril de 2025

tarde de colores

 

en el mes de marzo que acabamos de dejar atrás, nuestra amiga ginebra nos propuso un reto titulado trazos. había que elegir una entre varias pinturas a elegir, y escribir un texto inspirado en ella.

aquí está el mío. podéis imaginar que está “ligeramente” basado en mis experiencias vallecanas. ;)

Era viernes por la tarde. Ese día mi alumna de Entrevías no tenía clase por ser Carnaval, así que pude ir a la academia de dibujo desde mi casa, con más tranquilidad. Otros viernes, después de la clase de mates con esa chica tengo que salir corriendo hacia la academia, que está en Alto del Arenal. Todo queda dentro del maravilloso distrito Puente de Vallecas.

Me sobró tiempo, así que me di un paseo por las calles de alrededor. Ese día teníamos una clase teórica común para todos, sobre perspectivas. Me convenía estar despejado, por lo que tal vez sería una buena idea tomar un café. Dentro del mercado Galería Loyte hay un bar, así que allí entré.

Entre sorbo y sorbo de café, abrí una caja de preguntas en Instagram. “¿Cuál es vuestro rincón de pensar?”, con una viñeta de Esther y la canción ‘just my imagination’ de los Cranberries.

Ya se iba acercando la hora, me fui caminando despacio hacia la academia. La profesora y su marido –encargado de tareas administrativas– saludaron afablemente. Vi en un caballete un retrato en blanco y negro de una chica de cara triangular, ojos grandes y labios gruesos. Me recordó a la youtuber Yaiza Lillo, de quien tenía algunos vídeos pendientes por ver.

El retrato era en blanco y negro, posiblemente a lápiz y carboncillo, y con unos trazos algo ‘embarullados’, en el buen sentido de la palabra. Resultaba bello y armónico, y los rasgos de la chica resaltaban entre la maraña de trazos. Quizá más adelante, cuando practique más, pueda atreverme a desarrollar mi propio estilo. En alguna ocasión, la profe ya me animó a desdibujar algunos contornos. “¡Tu mente es muy ordenada, tienes que soltarte más!”, dijo riendo.

La clase de figura humana y perspectiva fue muy interesante. Como suele ocurrir, el ambiente era distendido, y surgieron algunas bromas y comentarios graciosos. Qué gran acierto fue elegir la academia en Vallecas, todo en ese barrio irradia alegría y vida.

Tras la explicación teórica, la profe nos puso a dibujar varios ‘muñecos’ –es como se llama al esquema básico de un cuerpo humano–, desde diferentes puntos de fuga. Nos propuso añadir más detalles al muñeco que estaba más en primer plano, así que yo hice una chica con una camiseta decorada con el símbolo hippie, unos vaqueros acampanados y unas sandalias. Podría ser una chica vallecana, en verano, eso sí.

Salí contento de clase. Incluso me dio tiempo a averiguar el título y nombre del artista de una canción que suele sonar en las clases: I’d really love to see you tonight de England Dan & John Ford Colley. El marido de la profesora pone unas playlist muy chulas de soft rock de los setenta y ochenta. Muchas canciones las conocía ya de antes, y otras las he descubierto.

Mientras recorría la avenida de la Albufera en sentido inverso, cuesta abajo, hacia la parada del autobús, miré si alguien me había respondido a la historia de Instagram. Y sí, había unas cuentas respuestas, tuvo más éxito de lo que había esperado. Una tarde bonita, de las que luego se recuerdan...

miércoles, 26 de marzo de 2025

observar

 

en mi época universitaria descubrí mucha música interesante de décadas anteriores. me hice con el álbum solitude standing de la cantautora suzanne vega, del año 1987, que incluía grandes temas como luka, tom’s diner y el que daba título al disco.

tom’s diner era una canción que, por aquel entonces, aún no sabía cuánto me identificaría con ella. en la letra, la narradora describe lo que ve a su alrededor en un bar en el que está tomando un café ella sola, mientras lee el periódico.

la versión original del álbum era a capella, es decir, sin ningún instrumento. tres años más tarde se hizo una remezcla que alcanzó un gran éxito, y aunque yo no soy muy fan de la música electrónica, siempre me ha parecido buena. el fondo musical que le pusieron tenía alma y encajaba bien con la voz acariciante de suzanne vega. os he enlazado ambas versiones.

me gusta ir a sitios yo solo y observar las escenas cotidianas que suceden a mi alrededor. el otro día le envié un audio a una amiga, y me respondió “se oye ruido de fondo, estás en un bar?”, y yo “sí, acabo de dar una clase y ahora estoy comiendo”. entonces ella dijo algo así como: “decididamente, no eres tan tímido como dices. alguien tímido nunca iría solo a un bar!!”.

lo cierto es que yo sí lo hago. y últimamente me gusta escribir en el mantel de papel algún acróstico improvisado, hacerle una foto y enviársela a la persona en cuestión. esta vez le ha tocado a maría, del precioso blog el saco de mis pensamientos.

es bueno que no perdamos la costumbre de escribir a mano. y al hilo de esto, hoy me han hablado de una librería donde la gente puede escribir en una hoja tamaño octavilla un deseo, el cual luego se expone en el exterior junto con el resto de deseos escritos de otros visitantes.

qué pondrías tú como deseo en esa hoja de papel? ;)

jueves, 20 de marzo de 2025

trayectorias

anoche soñé que le explicaba a alguien la trayectoria en espiral de una partícula: su posición, velocidad y aceleración en cada instante.

hablamos de una espiral de arquímedes, en la cual se combinan dos movimientos:

  • rectilíneo uniforme en la dirección del radio, con velocidad v0
  • circular uniforme, con velocidad angular ω

sería algo así como ir caminando desde el centro hasta el exterior de un disco gigante que gira, siguiendo la dirección de uno de sus radios.


el vector velocidad sería:

v = v0·ur + r·ω·uφ

resulta intuitivo ver que sus dos componentes corresponden a un movimiento lineal y a un movimiento circular.

y la aceleración tendría esta expresión:

a = -r·ω2·ur + 2·v0·ω·uφ

la aceleración normal es la esperable en un movimiento circular, mientras que la aceleración tangencial es menos intuitiva: el producto de las velocidades lineal y angular, multiplicado por 2.

 

por qué ese 2 delante multiplicando? lo que está claro es que en la vida hay cosas de 2, como la amistad y el amor...

esther y juanito, para mí que están en alguna ciudad de españa. no voy a decir madrid, porque creo que en gran parte del país estamos igual. esperemos que se calme un poco la lluvia y que tengamos una primavera feliz y tranquila.

sábado, 15 de marzo de 2025

paridad

 

hace unas semanas, oí decir a la profesora de dibujo que ella para dibujar prefería los lápices ‘impares’: es decir 1b, 3b, 5b, 7b. dijo algo así como que en el arte funciona mejor lo impar...

pues en los dibujos que hago en casa los fines de semana, desde mucho antes de escuchar ese comentario de la profe, siempre usaba los lápices impares para las líneas y los pares para las sombras. por una vez he acertado! :D

espero que se vendan sueltos, porque el 3b será el primero que tenga que renovar.

en la academia, la semana que viene empezaré a hacer un retrato de christina rosenvinge basado en la foto que os muestro. ya lo hice en casa, en un par de horas, en tamaño din a4 y a lápiz. pero en clase lo haré en din a3 y a carboncillo, y lo que es más importante, con la ayuda y las correcciones de la profesora hasta que quede lo mejor posible. es un proceso que dura varias sesiones de clase.

como es una foto en la que predominan los colores anaranjados y pardos, me ha sugerido que lo haga en tonos sepia, por variar. al parecer hay carboncillos de esos colores... bueno, ya veré lo que haré. :)


y en cuanto al tema del que hablábamos al principio, los impares pueden tener algunas ventajas. se me ocurre, por ejemplo, que en un número impar de elementos alineados, habrá uno central, que tenga tantos a su izquierda como a su derecha. y los polinomios de grado impar, siempre tienen como mínimo una solución -un punto de corte con el eje x-.

y cuál es el número ideal de amigos en un grupo o pandilla? hoy precisamente he leído este párrafo en el autobús, en la novela ‘ya lo pensaré mañana’ de desirée baudel.

Dani siempre ha ido con un grupo reducido de amigos: Ania, una chica que vestía de negro perpetuo y que se pirraba por los grupos de k-pop coreanos; Luna, una chica de padres artistas que deseaba matricularse en el grado de estudios literarios, que solía andar con un clásico de la literatura entre las manos y que llevaba escribiendo novelas en Wattpad desde los trece años; y Nil, un chaval introvertido al que le pirraban los cómics, con un talento innato para la programación y que tenía que lidiar con las burlas de algunos compañeros por su corpulencia, ya que metro noventa y cinco desde los catorce años y pesaba más de cien kilos. Y a veces se les añadía Lidia, una rubia guapa de brazos y piernas larguísimos que jugaba a voleibol y que compartía gustos con Luna, pero sobre todo con Dani, porque le interesaban muchísimo la historia y la filosofía, además de la literatura. Sin embargo, la de Lidia era una presencia intermitente, dependiendo de si tenía o no novio.

qué os parece? os gustan más los números pares o los impares? ;) las partes del cuerpo suelen ser pares debido a nuestra simetría. vale que hay cinco dedos en cada mano y en cada pie, pero como tenemos dos de ambos, pues al final son diez. también tenemos un corazón y un cerebro, pero el corazón tiene los ventrículos izquierdo y derecho, y algo similar con los hemisferios cerebrales.

sábado, 8 de marzo de 2025

circuitos

 

la ley de ohm para los circuitos eléctricos nos dice que la diferencia de potencial entre dos puntos es igual a la resistencia eléctrica por la intensidad de corriente que circula entre ambos.

V = R·I

un problema clásico es calcular la resistencia equivalente de dos o más resistencias, que pueden ir colocadas en serie o en paralelo.

 

reconozco que soy muy monotarea, muy secuencial. primero hago una cosa, luego otra... diríamos que mi mente trabaja ‘en serie’. a veces me gustaría ser capaz de hacer varias cosas a la vez, ‘en paralelo’.

ahora estoy escribiendo esta entrada, y más tarde leeré un rato. me falta poco para acabar ‘asesinato en la casa rosa’ de arantza portabales. la autora gallega se supera en cada nueva novela.

y después haré el dibujo que ya viene siendo una costumbre de los fines de semana. tras mucho pensarlo, creo que haré a la cantante ochentera pat benatar.

veremos qué tal se nos da. por cierto, feliz 8 de marzo.

sábado, 1 de marzo de 2025

andando

 

no hace mucho os compartí el recorrido que acostumbro a hacer los viernes por la tarde, desde la casa de una alumna -en entrevías- hasta la academia de dibujo -en alto del arenal-. titulé esa entrada como corriendo, debido al paso acelerado al que siempre tengo que hacer ese trayecto.

sin embargo, hoy no he tenido clase con esa chica, ya que en los colegios hacen puente por carnaval. así que hoy he podido ir a la academia de dibujo desde mi casa, con más tranquilidad. y me he preguntado: por qué no publicar otra entrada fotográfica, esta vez titulada ‘andando’?

el camino es un poco diferente, esta vez recorremos la avenida de la albufera desde el principio. es cuesta arriba, así que va bien para hacer ejercicio. las esferas son bolardos. si estáis tan miopes como yo, no los confundáis con canicas y tratéis de echar una partida. ;)

me gustan esos soportales misteriosos. hay varias casas con ese diseño, cerca del estadio del rayo vallecano. un día tengo que explorar las calles que hay detrás.

 

la calle sierra del cadí que os enseñé en la otra entrada, pero vista desde arriba... y con luz natural, se nota que han alargado los días.

al dejar atrás el estadio del rayo, la avenida de la albufera se vuelve más campestre.

una pequeña plaza ya cerca de la academia, en cuyo centro hay un árbol en un macizo octogonal. parece que últimamente los octógonos me persiguen. :P

espero que os haya gustado el paseo. hoy quiero compartiros, además, el último reto de nuestra querida ginebra. el tema era la resiliencia, y nos daba varias imágenes a elegir para inspirarnos. lo escribí ayer, dentro de plazo por los pelos! a ver qué os parece.

aprendí el concepto de resiliencia en la carrera. viene a ser la capacidad de un material para recuperar su forma original, una vez que ha dejado de actual sobre él una determinada fuerza o tensión.

bajo ciertas circunstancias, tal vez actuamos de manera retraída y evitativa del conflicto, por pura supervivencia. pero siempre tenemos nuestras pequeñas parcelas en las que podemos ser nosotros mism@s. para mí la principal de esas parcelas es dar clases de matemáticas, aunque hay otras.

hace dos o tres meses estaba en la casa del libro, dando un vistazo a la sección de poesía. en una esquina entre dos estanterías tienen un sillón, para que la gente se siente a ojear los libros a gusto. pues vi a una chica de aproximadamente mi edad limpiando el sillón con alcohol y una servilleta de papel. pensé: “jo, esta chica es peor que yo!”. o no, porque yo que tengo ‘toc’ diagnosticado, posiblemente ni siquiera me atrevería a sentarme ahí.

pase lo que pase, a pesar de las circunstancias adversas, de las labores poco agradecidas y valoradas, de los rechazos y abandonos que podamos sufrir... siempre habrá esperanza de encontrar algo o a alguien que nos ilusione. esa parcela propia y de nadie más, en la que podamos recuperar nuestra forma original, nuestro ‘yo’ genuino.

y que nuestra vida se vuelva a llenar de prosa y poesía...

miércoles, 19 de febrero de 2025

momentos

 

el sábado pasado, mi amiga dorotea y yo estuvimos visitando el palacio de linares. lo pasamos muy bien y aprendimos muchas curiosidades históricas sobre ese edificio situado en la madrileña plaza de cibeles.

esta foto la he hecho hoy de camino a una clase que tenía cerca de atocha.

durante la visita, no pude resistirme a fotografiar algunos mosaicos. en los suelos de todas las salas de la primera planta había un octógono o una estrella octogonal. no sé si tenía algún significado... he hecho una presentación con las fotos que saqué, lástima que una de ellas saliera borrosa.

después nos fuimos a una cafetería. me trajo de regalo esta preciosa bolsa hecha por ella, porque sabe que siempre voy cargado de bolsas a todas partes. :) y además de color morado, mi favorito.

dorotea me preguntó una duda de matemáticas, relacionada con proporciones y porcentajes. por qué cuento esto? pues porque al final ese tipo de conceptos son los que se usan en la vida real. hoy, una camarera de un sitio donde voy a comer a menudo, que ya me conoce de hace tiempo, me ha pedido que le resuelva un problema:

hay un ‘bote’ de 3.000 euros a repartir entre 50 compañeros. de ellos, 20 trabajan 20 horas por semana, y los otros 30 trabajan 24 horas por semana. cómo se repartiría ese bote de manera proporcional a las horas?

ella me ha dicho que esas cifras son orientativas, lo que realmente le interesa es cómo se resolvería el problema.

el total de horas es 1.120 = 25·5·7

por eso, he preferido que el total del bote sea 3.010, que es múltiplo de 7 y de 10. de ese modo, los resultados serán más exactos.

mañana le llevaré esta hoja a mi amiga, a ver qué le parece.

volviendo a la quedada del sábado: dorotea, lo pasamos genial y cumplimos con nuestro ritual de la foto o video junto al museo del prado. devoradora, se te echó de menos! ojalá pronto nos volvamos a ver los tres. :*

por cierto... en el palacio de linares no vimos ningún fantasma. ;)