martes, 22 de abril de 2025

siete

en la novela que tengo entre manos actualmente, ‘al otro lado del miedo’ de marta orriols, el otro día leí un párrafo interesante:

Aunque algunos crean en el destino, otros en Dios y otros se nieguen a obedecer ningún sortilegio, la única certeza es que al lanzar los dados uno puede calcular las probabilidades de éxito o fracaso, pero más tarde, cuando caigan al suelo, podrá tan sólo asumir que lo que se obtiene es del todo fortuito. La teoría del caos maniobrando libremente: el truco más viejo del mundo. La imprevisibilidad inherente a la vida misma.

me he pasado toda la semana santa dando clases, de estadística en su mayor parte. se me ha ocurrido un posible problema del estilo de los que he explicado estos últimos días:

se lanzan dos dados 252 veces. calcular la probabilidad de que el número de lanzamientos donde la suma de las puntuaciones dé 7 esté comprendido entre 35 y 49.

por qué 252 y no un número más redondo? pues para que la media y la desviación típica den números enteros. eso es fácil de apañar para la media, pero no tanto para la desviación típica, donde hay una raíz cuadrada.


observaréis que he elegido para el problema números múltiplos de 7. hoy todo gira en torno a este mágico número, presente también en el parque de las siete t*t*s de vallecas, del cual he compartido imágenes por aquí en varias ocasiones.

he hecho una presentación con fotos de cada uno de los siete montículos. la forma que inspiró su pícaro nombre recuerda un poco a una campana de gauss, como la que aparecía en el problema.

espero que os haya gustado, y os dejo con otro pasaje de la misma novela.

Cierra los ojos y se dice que la sensación que ahora experimenta debería poder preservarse. Conservarla intacta del mismo modo que ella conserva el arte procurando que no envejezca, que no se agriete, que los colores no se apaguen. Busca con todas sus fuerzas la sensación en su interior para retenerla. «Un día la necesitarás». Finalmente se duerme exhausta sin ninguna idea equilibrada sobre cuáles son las fuerzas que han contribuido a este golpe de suerte: en la inmensidad del universo, coincidir, conectar. Gustar.

9 comentarios:

  1. No descansas ni cuando todos estan de vacaciones, tienes que tener a tus alumnos maravillados con tus explicaciones. Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Precioso vídeo, Chema. Te felicito, y también te felicito por tu extraordinaria entrada.
    Tiempo de exámenes en casa, ayer tocó matemáticas y hubo problema problemático de probabilidad... je je je. Hay que preparar la PAU (así creo que voy a compartir tu entrada con mi hijo) Abrazos

    ResponderEliminar
  3. La adorable Teoría del Caos y las catástrofes que coloca y descoloca el Universo a su antojo, aunque sea oculta en el imperceptible aleteo de una mariposa. Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Nos dejas un libro muy interesante, Chema...! Siempre nos hemos preguntado: Quién mueve los hilos en el éxito y en el fracaso...? Lo cierto es que la suerte y el destino están ahí, observando nuestro trabajo, nuestra entrega y nuestras ganas de avanzar...La mente humana no es capaz de comprender esa "causalidad" que ejecuta el mismo universo...Y que siempre nos sorprende para bien o para mal...También se dice que "Todo lo que damos vuelve"...Quizá lo más lógico y esperanzador sea "dar lo mejor de uno mismo" y tener fé y esperanza en que lograremos el fruto merecido, amigo.
    Mi abrazo entrañable por tu voluntad y entrega a los números y a las letras

    ResponderEliminar
  5. Bonito post hoy, entre mates y filosofía.
    Muy bonita la presentación también y el párrafo elegido en que se reflexiona sobre esas fuerzas que actúan hasta llegar a coincidir con alguien y hacer de ello un momento imborrable.
    Personalmente supongo que ambas fuerzas actúan, al igual que en la mente del hombre, hay caos y hay orden. Nuestra mente lucha toda su vida por ordenar y la coherencia de la vida, evolución y de la realidad no es sino el triunfo momentáneo de la matemática racional y pura. Pero siempre hay algo que escapa a nuestra comprensión ¿caos, ignorancia, irracionalidad ? Hay están los filósofos, incluso los físicos, creando castillos en el aire, algunos necesarios para andar por este mundo.
    Un fuerte abrazo!! :-)

    ResponderEliminar
  6. Gracias a ti, a estos paseos y composiciones q nos regalas de Vallecas empieza a descubrírsemos esa belleza oculta q tienen todos los lugares , tb ese barrio q tan mala prensa ha tenido siempre en Madrid, por lo memos para los q no somos de ahí... Y a tus grandes problemas matemáticos resueltos con suma facilidad, los otros q no.lo son tanto ni para ti, ni para nadie CHEMA, pero ¿sabes lo q creo? no tienes q querer gustar a otros ..tienes q gustarte a ti primero , ese es el quid de la historia , conseguir estar a gusto contigo mismo y no pensar o suponer q en el otro está esa felicidad q todos ansiamos ..disfrutar de cada instante, de lo q logras por pequeño q sea, de cada persona q te cruzas, de cada cosa q haces ...la suma de todos esos instantes son la resolución a ese problema vital de estar lo.mas a gustito en este tiempo de vida q nos dan...un beso grande, gracias por este ratito y muuucho animo CHEMA!

    ResponderEliminar
  7. Me gusta que nos cuentes lo que lees, y además, reflexionas sobre ello. Y qué decir que contigo volvemos a recordar nuestros tiempos de estudiante que ya lo teníamos olvidado Chema, un placer volver a estar por aquí.

    Besos.

    ResponderEliminar
  8. Solo diré que ojala hubieses sido mi profe de mates...
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  9. Hola Chema, encanta los dos párrafos que has elegido sobre como reflexiona la autora, que a mí parecer lo hace casi de una forma filosófica. Las imágenes preciosas.
    Supongo que el miedo a veces nos obliga a ir más allá de nosotros mismos, es como un desafío interior.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar