hoy no tenía clases y no ha llovido mucho, así que he
decidido visitar la plaza vieja de vallecas.
no es exactamente cuadrada, es rectangular. se me ha ocurrido medir a pasos sus lados, para calcular después la proporción largo-ancho. el problema es que, como no somos máquinas, nuestros pasos no siempre tienen la misma longitud.
sin embargo, en este caso lo tenemos un poco más fácil. esta plaza está atravesada por dos calles que cortan perpendicularmente a cada uno de sus lados por su punto medio. además, en el centro de la plaza hay una farola. si cuentas los pasos desde uno de los lados hasta la farola, y desde la farola hasta el lado opuesto, y te sale el mismo número de pasos (con un error de no más de un paso arriba o abajo), es buena señal.
vamos a medir el lado largo. desde el punto medio de uno de
los lados cortos hasta la farola he dado 36 pasos, quizá el último un poco más
corto. y desde la farola hasta el lado paralelo, otros 36. pongamos 72 pasos en
total.
y ahora vamos con el lado corto. análogamente, desde el
punto medio de uno de los lados largos hasta la farola, han sido 27 pasos y medio,
podríamos decir. desde la farola hasta el lado opuesto, sí han salido 28. pongamos
la suma a la baja de ambas cifras, 55 pasos.
si dividimos 72 entre 55, nos sale una relación largo-ancho
de 1,30909... pero seguro que no es exactamente ese número, por la imprecisión
de las medidas y, sobre todo, porque vallecas merece algo más bello, más mágico.
me atrevo a conjeturar que la relación entre los lados de la plaza vieja de vallecas es el número pi por el número e, entre cuatro veces el número áureo:
(π·e)/(4·φ) = 1,3194615...
siendo
π = 3,1415926...
e = 2,7182818...
φ = (1+√5)/2 = 1,6180039...
de hecho se podría bautizar este número mágico, (π·e)/(4·φ), como constante vallecana. <3
luego me he sentado en un banco y he escrito un acróstico
improvisado, esta vez para nuestra amiga volarela. es tan malo que me va a
poner dos velas negras. :D
9.825 m2, he hecho trampas y le he preguntado a Google, pero ni punto de comparación con tus medidas tan mesuradas. En cuanto al acróstico creo que de velas nada, le hará mucha ilusión. Un abrazo
ResponderEliminarMuy todo lo que vamos cuentas, y aprendemos contigo.
ResponderEliminarLos números tienen ese algo que nos dejan pensando.
Y muy bonito y detallazo ese acróstico a una excelente bloguera y escritura.
Besotes y un resto de Sema Santa bonito.
jajaja Dado mi minúsculo nivel de mates, mejor os dejo a ESTER y a ti la averiguación numérica de esa constante vallecana q has inventado , q sin duda dará mucho de sí en el mundo de las ciencias exactas y nuestras queridas MAITE/ VOLVORETA estará seguro q encantadísima con este precioso acróstico q le has hecho, aunq humildemente difiero , sin duda es una luz en un día gris, más bien un fogonazo, pero no sólo tiene una chispa de humor ...es una sonrisa andante, así q más q chispa yo diría q le va más ser... una estrellita : )
ResponderEliminarUn beso grande para cada uno y feliz SS!
María, jajaja :) me miras con unas gafas de aumento que no he encontrado en ninguna parte! ;-) Tu eres otro cielo como Chema, pletórico de estrellas...
EliminarOtro besazo para ti, rebonita!!
Seguro que a Volarela le encanta tu acróstico :)
ResponderEliminarMe ha encantado Zipi y Zape con Leonardo Da Vinci, y la plaza de Vallecas conteniendo tantos pasos :))
Buena semana, Chema, besos
Me parece que entre la constante vallecana y ese acróstico te ha superado en esta entrada. ME parece un gran detalle (lo del acróstico también por supuesto) que hayas considerado que el barrio se merece un número mejor. Hay una cierta poesía en las matemáticas porque son el lenguaje en que está escrito el universo, Vallecas también.
ResponderEliminarBueno, cuando el diablo no tiene nada que hacer, con el rabo mata moscas.
ResponderEliminarEsto tuyo me parece al menos entretenido, si no llueven chuzos de punta, claro.
Yo me quedo con la constante vallecana, creo que lo representa bastante bien! el acróstico seguro que le encanta! Un besazo!
ResponderEliminarLa plaza tiene algo mágico y quizá por eso te has interesado en sus medidas, Chema...Seguro que has acertado, profesor. En cuanto al acróstico será una sorpresa para nuestra amiga, que además de escribir muy bien y ser toda luz...es muy agradecida y empática...Mi enhorabuena por tus números y tus letras infinitas, amigo..
ResponderEliminarMi abrazo entrañable y felices días de Semana Santa.
¡Chema!!!
ResponderEliminarPero qué cosa más bonita!!! Jo, no sé cómo agradecértelo... Y con tu preciosa letra, en un papel y escrito así, tan espontáneo en plena plaza de Vallecas... Gracias, lo descargo y lo guardo con mucho cariño... Es de esos detalles que no se olvidan... :-)
Tú sí eres luz en un día gris...
Me encanta esa relación que ya es una constante vallecana gracias a ti (tú sí eres poeta!!). La armonía está por todas partes y en la amistad, pi y y el número auréo se dan la mano... :-)
Pues aquí te dejo mi acróstico para tu nombre (necesitaría muchas más letras para describir todo lo que dejas en nosotros... pero...):
C de Curioso/Cariñoso, porque su mente brillante busca saber y su corazón enorme querer.
H de Humor... porque sabe sonreír con los pies ;-)
E de Elegante como una ecuación Resuelta
M de mental porque "Chema y su mundo" es todo un universo de números y pensamientos cuyo baile sólo él conoce...
y...
A de Auténtico, porque la transparencia y sinceridad de su persona se lee en cada línea que escribe...
Lo dicho, encadilada me dejas con tu espontaneidad y simpatía (y que sepas que tu voz es preciosal!!)
Un abrazo grandote lleno de cariño y ¡gracias por alegrarme esta tarde!!
Madre mía, con la de veces que he pasado por allí, jamás se me ocurrió mirarla de manera matemática. Eres un crak.
ResponderEliminarSAludos.
Hola Chema, tus cálculos humanos son formidables, paso más o paso menos ilustran bastante bien sobre cómo calcular los metros. El problema es que me parece que me he perdido porque ahora he ido a parar a Playa Vieja, en fin volveré siguiendo mis pasos. Abrazos
ResponderEliminar