el sábado pasado, mi amiga dorotea y yo estuvimos visitando
el palacio de linares. lo pasamos muy bien y aprendimos muchas curiosidades
históricas sobre ese edificio situado en la madrileña plaza de cibeles.
esta foto la he hecho hoy de camino a una clase que tenía cerca de atocha.
durante la visita, no pude resistirme a fotografiar algunos
mosaicos. en los suelos de todas las salas de la primera planta había un
octógono o una estrella octogonal. no sé si tenía algún significado... he hecho
una presentación con las fotos que saqué, lástima que una de ellas saliera
borrosa.
después nos fuimos a una cafetería. me trajo de regalo esta preciosa
bolsa hecha por ella, porque sabe que siempre voy cargado de bolsas a todas partes.
:) y además de color morado, mi favorito.
dorotea me preguntó una duda de matemáticas, relacionada con
proporciones y porcentajes. por qué cuento esto? pues porque al final ese tipo
de conceptos son los que se usan en la vida real. hoy, una camarera de un sitio
donde voy a comer a menudo, que ya me conoce de hace tiempo, me ha pedido que
le resuelva un problema:
hay un ‘bote’ de 3.000 euros a
repartir entre 50 compañeros. de ellos, 20 trabajan 20 horas por semana, y los
otros 30 trabajan 24 horas por semana. cómo se repartiría ese bote de manera
proporcional a las horas?
ella me ha dicho que esas cifras son orientativas, lo que realmente le interesa es cómo se resolvería el problema.
el total de horas es 1.120 = 25·5·7
por eso, he preferido que el total del bote sea 3.010, que
es múltiplo de 7 y de 10. de ese modo, los resultados serán más exactos.
mañana le llevaré esta hoja a mi amiga, a ver qué le parece.
volviendo a la quedada del sábado: dorotea, lo pasamos genial
y cumplimos con nuestro ritual de la foto o video junto al museo del prado. devoradora,
se te echó de menos! ojalá pronto nos volvamos a ver los tres. :*
por cierto... en el palacio de linares no vimos ningún fantasma. ;)
Esos mosaicos son estupendos, me gustó mucho la presentación. Imagino lo bien que lo pasaríais, Madrid tiene lugares increíbles. Genial que nos vayas compartiendo tu ciudad y tus momentos (con problemas matemáticos resueltos ;)
ResponderEliminarUn abrazo!
Hola Chema, mosaicos preciosos y la bolsa también. Es un placer leerte. Un abrazo
ResponderEliminarEl palacio de correos es magnífico, sus ascensores entre escaleras de mosaicos verdes es muy chulo, bueno todo es bonito y las vistas desde la azotea son espectaculares.
ResponderEliminarMuy bonita y la bolsa y muy bien resuelta la papeleta de la camarera, estará feliz cuando se la lleves. Gracias por el paseo y un abrazo
El palacio es una pasada , sabes que es mejor la quemada con tu amiga dorotea.
ResponderEliminarSeguro que ahora el bote se repartirá equitativamente a las horas de trabajo realizado. Un besote Chema.
Buenos días! Me encanta la recopilación con fotos de mosaicos. Me gustan los mosaicos en general y las estrellas en particular. El ocho es mi número favorito así que es todo un win-win!
ResponderEliminarRespecto al problema que te plantearon, yo le pedí ayuda a mi marido por algo muy similar, y era repartir entre distintas obras, las comidas de varios operarios durante varios días. Así a un cliente le tenía que cobrar más porque habían trabajado más horas para él y a otro menos. Cómo se llama eso? Regla de tres compuesta???
Besitos
Hola Chema, desde luego el mosaico es precioso, me encanta, y el palacio de Linares muy hermoso. Nos compartes bellos momentos con tu amiga Dorotea, que seguro que lo pasasteis muy bien.
ResponderEliminarLa vida paso por momentos, y espero que tu momento pase como es debido.
Te deseo lo mejor. Que consigas tu deseo. Un fuerte abrazo Chema
Qué bien te lo pasaste Chema, estos momentos son los mejores, gracias por traerlos aquí. Me ha gustado disfrutar de tus momentos, con esas fotos. Qué bonita bolsa te ha regalado. Y ese problema lo he ido mirando, vaya bien explicado que está, me gusta aprender.
ResponderEliminarBesos.
Echamos mucho de menos a Devoradora, aquellas entradas tan simpáticas de su blog.... pero seguro que pronto volverá a escribir y también a vistar Madrid con vosotros de cicerones
ResponderEliminarNo me doy cuenta de dónde está este palacio, pero por la estupenda presentación de sus suelos q nos has regalado, seguro q merece mucho la pena la visita, mucho más en compañía de una amiga tan detallista, me admira la gente q es capaz de fabricar sus propios regalos, como nuestra común amiga MAITE q tb sabe hacer maravillosas cosas con una aguja y con lo q sea ..Igual q tú con los números resolviendo este reparto de propinas , sois todos de lo más habilidosos en montón de materias , da gusto veros : )
ResponderEliminarMuchos besos y gracias por este ratito CHEMA, feliz casi finde!
Chema, me encanta la presentación que has hecho con los suelos!
ResponderEliminarHubo una época que no se paraba de hablar de las voces que se oían en el Palacio de Linares y sus fantasmas... finalmente todo ese tema se esfumó ;)
Buen finde, Chema, besos
Chema! Me encanta cómo te quedó la entrada. Ese problema del reparto del dinero casi me hace estallar la cabeza otra vez. :D Espero que repitamos de nuevo, además nuestras quedadas te inspiran unas entradas de lo más chulas. :)
ResponderEliminarUn abrazo enorme.
Hasta ahora no había visto nada del interior de este palacio y me gustan los mosaicos que nos enseñas, es curioso que todos sean octogonales, en la arquitectura a veces hay mucho simbolismo así que seguramente tiene algún significado.
ResponderEliminarLa bolsa es preciosa, sí, se nota que Dorotea te tiene en alta estima. Y no me extraña, realmente eres un sol y la explicación que le regalas a esa conocida no es poca cosa ji,ji.
Qué buena la viñeta del fantasma, el caso es que este palacio me sonaba a algo que creo que ví hace mucho en Cuarto Milenio jajajajajaja, no andaba descaminada.
Un besito Chema!!
Esos son los momentos que se deben atesorar en el corazoncito.
ResponderEliminarPrecioso detalle el de Dorotea.
Me gustan los mosaicos, tengo como fijación por ellos.
Da gusto volver de nuevo y disfrutar de estos momentos que nos regalas.
Gracias, chema, por todo :)
Pues me encanta todo, el mosaico, la bolsa...
ResponderEliminarY me alegra que lo pasaras tan bien.
Muy feliz día.
Qué maravilla, mi querido Chema. Como siempre te digo, visitarte es muy enriquecedor porque me haces viajar (además de por lugares muy bonitos) por esos días de pupitre que ya quedan un tanto lejos.
ResponderEliminarA tu amiga camarera le parecerá genial que le hayas resuelto el problema 🤓
Me encantan los mosaicos; incluso les dediqué uno de los retos.
Y tú lo haces y lo expones todo muy bonito 🥰
Felicidades por esa quedada. Son vivencias muy especiales.
Abrazos y cariños enormes, y muy feliz semana! 🤗💙
Aunque he mirado el problemilla un poco por encima y a estas horas de la mañana aún no estoy muy lúcida, a mí se me ha ocurrido averiguar el precio a que sale cada hora y a partir de ahí pagar a cada uno las horas que ha trabajado, ya me dirás.
ResponderEliminarEn cuanto a los mosaicos... se abre un maravilloso y antiguo mundo de decoración con teselas de colores o simplemente con la tonalidad que da el mármol.
Creo que en un principio, en la antigua Roma, se reproducian figuras de caza, incluso peces, se ha llegado a reproducir cuadros y también la figura humana ha sido una parte importante en estos mosaicos.
En cuanto al octógono, has picado mi curiosidad y he encontrado lo que pego a continuación:
ecordando que la proporción áurea es la existente entre el lado y el radio del decágono, que la cuadradad es la misma relación referida al exágono y que la raíz de dos es la resultante del cuadrado, se concluye que la serie de polígonos regulares de 10, 6 y 4 lados, origen de las proporciones conocidas quedaría completa con la inclusión del octógono:
A los cordobeses romanos les gustaba proporcionar sus figuras humanas según la constante 1,3 y en un rastreo de todos sus edificios se ha encontrado esta misma proporción aúrea.
El tema es interesante y entretenido.
Me alegro de que hayas disfrutado de ese paseo con tu amiga y le hayas solucionado el problemilla que tenía la camarera, tú vales mucho.
Cariños.
Kasioles
resultando un número irracional prácticamente igual al determ
Se me pasó esta entrada, Chema...Me gustaría ver ese palacio, que tanto ha dado que hablar con los fantasmas. El video con los mosaicos es una preciosidad y seguro que tiene mucho significado para los que los construyeron, al igual que los mandalas...
ResponderEliminarMe alegro mucho por tus quedadas, disfrutáis mucho y eso es muy bueno para recordar siempre, Chema.
Mi abrazo entrañable y agradecida por ser como eres.
El palacio de Linares es una preciosidad al que le han colgado un pesado lastre de fenómenos paranormales, menos mal que no encontrasteis fantasmas. Pues si que son complicados los repartos de propinas por horas trabajadas, precisamente leí el otro dia el caso de una camarera a quien dejaron varios miles de euros a repartir con sus compañeros de trabajo y aquello se convirtió en un cisma de descontento que hizo que a ella la despidieran. Imagino que repartieron por individuos sin tener en cuenta su jornada.
ResponderEliminarTengo claro que si te hubiese preguntado a ti, todo el reparto hubiera quedado claro y equitativo. Un beso
Impresionante visita al palacio me imagino lo bien que lo pasasteis . Se ve
ResponderEliminarmajestuoso con maderas, mármoles, lámparas de cristal y pan de oro, que bonito lo que hiciste con las baldosas se ven preciosas.
Y con una de las leyendas más misteriosas y entretenidas de las historia
Una maravilla recorrer este palacete, esperando oír las sicofonias que según estudios existen....esto es como las meigas "Habelas ainas...o caso e dar con elas".
Beixiño
maite, me alegra que te gustara! dorotea hyde es gallega pero vive en madrid. es genial que los bloguer@s podamos conocernos en persona. tengo ganas de ir a valencia, allí tengo a más de una amiga virtual. :)
ResponderEliminarnuria, la bolsa que me hizo es muy bonita, y la estoy usando. he cambiado de mochila, ahora tengo una color lila clarita. la mochila y la bolsa de mano combinan bien.
ester, estos encuentros luego se recuerdan para siempre. la camarera amiga mía se puso muy contenta cuando le llevé el problema resuelto, jeje. en ese bar hay buen ambiente, comer allí te pone de buen humor.
campirela, me gusta que me pregunten dudas de mates, me reactiva si estoy de bajona. antes iba a eventos yo solo, pero empiezo a cogerle el gusto a ir acompañado. :)
besos!!
rosana, el problema que resolví era un reparto proporcional. lo que comentas, donde influyen número de operarios y días en la cantidad a repartir, efectivamente sería regla de tres compuesta. en cuanto a los mosaicos, estaban todos en la primera planta, dedicada a las actividades más cotidianas de los nobles que vivían allí. la segunda planta era para sus eventos y saraos varios.
ResponderEliminarcarmen, cada uno tenemos nuestras fijaciones. :) otros hacen fotos a los cuadros, yo hago fotos a las baldosas. la visita estuvo genial, y el rato compartido con dorotea aún mejor.
maría, como ya he publicado otras entradas tituladas 'mosaicos' o 'baldosas' y no me gusta repetir títulos, la llamé 'momentos' porque va de buenos momentos compartidos. y esperemos que la primavera nos traiga muchos más.
joaquín, ojalá así sea! hay bloguer@s que por lo que sea se ausentan un tiempo, pero luego vuelven. y seguro que habrá una próxima quedada de los tres en madrid.
abrazos y besos!!
maría, eres la protagonista de la entrada que he escrito esta noche! ya la verás. :) si un día vienes a madrid y pasas por la cibeles, reconocerás fácilmente el palacio de linares. dorotea es cariñosa y divertida, y además ya se ve que tiene unas hábiles manos para hacer cosas chulas. hacer manualidades es terapéutico y da muchas satisfacciones.
ResponderEliminarmilena, esos mosaicos con dibujos octogonales molan mucho. recuerdo esa moda de los fantasmas en el palacio de linares, fue hacia 1990, yo estaba en 7º de egb. :) el guía nos dio una explicación en clave de humor sobre el tema.
dorotea, es verdad, ya es costumbre que cada vez que quedamos escriba una entrada poco después. ;) cuando se lo estaba explicando a la camarera, otro camarero de allí dijo "pero estáis dando clase de matemáticas??". estuvo gracioso. :D
ana, gracias por tus palabras! :* esa viñeta es de sir tim o'theo. no es de los cómics que más leí de pequeño, quizá debería darle una oportunidad. últimamente veo octógonos por todas partes, creo que lo comenté en alguna entrada posterior, jeje. el programa cuarto milenio da un poco de miedo, con esa grabaciones en las que se oyen voces espectrales. :D
besos!!
prozac, espero que lo pasaras bien en tu cumple! :* si un día vienes a madrid y quedamos, seguro que también surgirán momentos inolvidables de esa posible quedada. los dibujos geométricos de las baldosas son una de mis obsesiones. :)
ResponderEliminargemma, en los blogs y foros se hacen bonitas amistades, que luego pasan del plano virtual al plano real. :)
ginebra, a día de hoy es complicado que yo pueda ir a valencia o tú a madrid, pero si nos conociéramos en persona seguro que lo pasaríamos genial. ya recuerdo el reto del mosaico! metí un montón de cosas en ese relato, jeje.
kasioles, tienes razón, luego me di cuenta de que era más sencillo calcular el precio por hora dividiendo 3.010 euros entre 1.120 horas, y luego eso multiplicarlo por las horas trabajadas por unos y otros. pero bueno, el método de repartos proporcionales los alumn@s los suelen entender bien, con lo cual lo dejé así, jeje. en la figura humana tienen mucha importancia las proporciones. bien lo sabía leonardo da vinci, cuando dibujó el 'hombre de vitruvio'.
besos!!
mªjesús, estas quedadas me dan la vida. se acerca la primavera, es una época propicia para estos encuentros. por cierto, este fin de semana cambian la hora, los días serán más largos. siempre me han gustado las figuras geométricas de los mosaicos. me pongo a pensar cómo se trazarían con compás, escuadra y cartabón.
ResponderEliminarneuriwoman, me falta contexto, pero qué injusto que la despidieran por eso. no forma parte del trabajo de un camarero/a, y si a alguien se le ocurría otra manera mejor de hacer el reparto, que lo hubiera dicho. el palacio de linares, con fantasmas o sin ellos, es un lugar mágico. si sus paredes pudieran hablar, contarían muchas historias.
lua, en la planta de abajo, dedicaba a las actividades más cotidianas de los habitantes del palacio, era donde estaban esos mosaicos. en la de arriba, los suelos eran de mármol. consistía en salas de baile y un amplio despacho donde se cerraban negocios comerciales. muy interesante...
besos!!