existe una fobia a las cosas inmensas o inabarcables, y se denomina apeirofobia.
siempre me ha gustado la astronomía, y pensar en la enormidad del universo no me produce desasosiego. sin embargo, la idea del infinito en matemáticas me da algo de vértigo.
0/0 es una indeterminación, ya que sería la solución
de la ecuación 0·x = 0. cuál es el número que multiplicado por 0 nos da 0? pues
cualquiera. para mí, las indeterminaciones son amables en cierta medida.
1/0 no tiene sentido, ya que aparece como solución de
la ecuación 0·x = 1. cuál es el número que multiplicado por 0 nos da 1? (o
quien dice 1, dice cualquier otro número distinto de 0). pues ninguno, no
existe, es imposible. este caso, a diferencia del anterior, para mí no es nada
amable.
para averiguar a qué se aproxima 1/0, se toma el límite cuando x tiende a 0 de la función 1/x. la conclusión es que tiende a +∞ (más infinito) a la derecha de 0, y a -∞ (menos infinito) a la izquierda de 0.
la inspiración para esta entrada ha venido de un párrafo de ‘animales
difíciles’ de rosa montero, cuarta parte de la saga de bruna husky:
El coche era un triplaza básico de
Seat, probablemente alquilado. De un manotazo, Bruna abrió en su móvil el
Espejo, un programa ilegal de duplicación y control de artefactos electrónicos
más o menos simples. Lo puso en modo buscar y dirigió el vector hacia el
cercano triplaza. En un instante aparecieron los mandos del coche duplicados en
su brazo. Tecleó VVV∞∞∞3 en la contraseña de acceso;
era una clave que muchos vehículos de alquiler tenían por defecto. No pasó nada.
Los hombres ya estaban llegando al automóvil. Se pegó más a la pared y,
sudando, tecleó AAA∞∞∞3, otra de las claves rutinarias, y la pantalla se iluminó.
Estaba enlazada. Qué suerte que su cabeza de cálculo conociera de memoria miles
de contraseñas elementales.
al leerlo, he tenido que acercar el libro a la lámpara para ver
cuáles eran los caracteres entre las Vs y el 3, y he visto que era el símbolo ∞
de infinito triplicado. también me ha resultado curioso el uso de la palabra ‘vector’,
difícil de encontrar en otros contextos más allá de las matemáticas y la
física.
estas novelas de la detective bruna husky, como os conté dos entradas antes, me
hacen recordar el verano pasado, ya que las tres primeras las leí en aquellas
fechas. todavía me dura la marca de las chanclas. :) el tiempo pasa rápido, y pronto regresará el verano. y con él, quizá también la ilusión del... ❤︎
No hay comentarios:
Publicar un comentario