en la aventura ‘el loto azul’, tintín se hace amigo de un
adolescente chino llamado tchang. este personaje existió en la realidad, y
ayudó al dibujante hergé a documentarse para esa historia ambientada en el gran
país asiático. los rótulos en chino que aparecen en las viñetas estaban
escritos por el tchang de carne y hueso.
me asombra pensar que cualquier idioma se puede traducir, aunque tenga una gramática y un sistema de caracteres totalmente distintos a los de las lenguas europeas. y cuando además se trata de lugares con otra cultura y otra manera de pensar y sentir, eso seguramente también se reflejará en su manera de expresarse.
en matemáticas y en física, también se hacen ciertas ‘traducciones’
o equivalencias: cambios de unidades (de pulgadas a centímetros, de libras a
gramos...). algo parecido a pasar de una unidad monetaria a otra.
y aunque la numeración arábiga en base 10 sea la usada para casi todo, también hay otros sistemas de numeración. por ejemplo, 2026 se puede expresar en números romanos como:
MMXXVI
o en código binario como:
11111101010
incluso pasar dos o más fracciones a denominador común para poder sumarlas o restarlas, es una especie de traducción...
a través de mi hermana he conocido a una mujer de
edad avanzada pero espíritu joven, que tiene el don de escuchar y transmitir
paz a quien tiene enfrente. poco después de la partida de mi madre, esta mujer me
invitó a verla y charlar con ella.
fuimos conociéndonos mejor, y cuando supo de mi reciente afición a dibujar, me sugirió ir un sábado por la tarde al apartamento, que dispone de una amplia mesa y de buena luminosidad. mientras tanto, ella estaba en otra habitación hablando con una chica jovencita que había ido a verla.
mientras dibujaba, oía a esa chica charlando animadamente con mi nueva amiga y riéndose mucho. y pensaba: “jo, qué suerte ser así, yo hablo y me río de manera mucho más contenida”. 😊
la risa, en cualquiera de sus formas, no tiene traducción. forma parte del lenguaje universal.




No hay comentarios:
Publicar un comentario