lunes, 10 de noviembre de 2025

materia prima

ayer, tras hablar un rato por teléfono con una vecina mayor a la que conozco de hace muchos años, pensé sobre ella y sus hij@s: “ellos están hechos de otra pasta”. cada uno/a con su personalidad, pero esa familia tiene una genética más realista, más serena, con más autoestima... a pesar de las diferencias, hay entendimiento y aprecio mutuo entre ellos y yo.

me gusta ese uso de la palabra pasta. además, imaginar que las personas estamos hechas de una cierta pasta, arcilla o lo que cada uno prefiera, me recuerda a la teoría de la materia prima y la forma sustancial que proponía aristóteles.

supongo que yo estoy hecho de una pasta que tendría como ingredientes el gusto por los problemas abstractos, el miedo a experimentar ciertas emociones, un poco de humor absurdo para animarme a mí y a otros... 😊

en las clases particulares de mates, en vez de soltar un monólogo, me gusta hacer interactuar al alumno/a. el tema de los tipos de sistemas de ecuaciones según su compatibilidad, es uno de los más divertidos de explicar.

para mostrar un ejemplo de sistema compatible determinado -una única solución-, le pido al alumno/a que se invente sobre la marcha un sistema de ecuaciones y me lo dicte. para que sea compatible determinado, la matriz de coeficientes del sistema debe tener determinante distinto de cero. y eligiendo los coeficientes al azar, sería poquísimo probable que diera cero. para que dé cero hay que planearlo deliberadamente, como veréis después.

ahora veremos un ejemplo de sistema compatible indeterminado -infinitas soluciones-. en ese caso le pido al chico/a que me dicte sólo las dos primeras ecuaciones, las que se le ocurran con total libertad. la tercera ecuación la saco yo, sumando las dos primeras, tanto los coeficientes de las variables como los términos independientes. en vez de sumar las ecuaciones podría restarlas, o sumar el doble de la primera más la segunda... cualquier combinación lineal. la más sencilla es simplemente sumarlas.

observamos que el determinante de la matriz del sistema es cero. para que el sistema sea compatible indeterminado, hay que comprobar que las tres ‘submatrices’ que incluyen la columna de términos independientes también tienen determinante cero. dado lo tedioso de esa tarea, suelo hacerlo yo, porque lo que me interesa es que comprendan los conceptos más que agotarles haciendo operaciones numéricas.

 

nos queda el caso de sistema incompatible -ninguna solución-. entonces le pido al chaval/a que se invente las dos primeras ecuaciones. para la tercera, lo que hago es sumar las dos primeras... pero esta vez, sólo los coeficientes de las variables. para el término independiente, rompo la pauta aposta: pongo cualquier término independiente que no sea la suma de los dos primeros.

el determinante de la matriz del sistema será cero, como estaba previsto. y esta vez, llegar a la conclusión de que el sistema es incompatible será menos laborioso. en el momento en que nos encontremos un ‘subdeterminante’ que contenga la columna de términos independientes y que sea distinto de cero, ya no tendremos que seguir. con eso ya sabremos que es un sistema incompatible.

espero que os haya parecido entretenido. y volviendo al tema inicial, también hay otros tipos de pasta... si viajamos a italia, ya nos ayudará con el idioma la simpatiquísima estheriana italo-suiza-granadina, que es bilingüe.

y la enfermera guay, que es bilingüe con el catalán, con el italiano lo tendrá chupado. 😉

10 comentarios:

  1. Estar hecho de buena pasta es algo que antes se oía mucho decir a las personas de cierta edad. Ahora, ya menos , se van perdiendo muchos dichos populares.
    Cada uno tenemos una manera de ser y de ver la vida, por ellos somos diferentes y ahi está la gracia del ser humano.
    Sobre tu exposición de matemáticas, tengo que decir que tú tienes pasta de matemático , adoras los números y ellos a ti , hacéis un buen binomio.
    En cuanto a interactuar , no creo que tengas problemas porque al menos por aquí en esta red de los blogs, eres una persona encantadora , buen amigo y muy cariñoso, y eso se nota y los transmites en tus entradas y comentarios. Y ya ni te doro más la oreja ajja, un besote Chema, feliz noche .

    ResponderEliminar
  2. Hola Chema, pues ahora que lo comentas también comparto ese gusto por los problemas abstractos. Tanto matemáticos como filosóficos, pero antes a las mujeres nos empujaban hacia estudios de letras, menos mal que ahora ya no es así. Siempre me encantaron las ecuaciones en particular. Tu entrada, estupenda. Abrazos

    ResponderEliminar
  3. En el blog, en los encuentros con alguna amiga, en tus clases particulares, las que das (matematicas) las que recibes (dibujo) siempre tengo la impresión de que te relacionas genial. Con tus aportes matemáticos, joviales y con miga o pasta nos mantienes ocupados y entretenidos. Un abrazuco

    ResponderEliminar
  4. Es cierto que es una expresión bien simpática... "estar hecho de otra pasta" dice tanto... implica ser especial, algo así como saber ser... Me recuerda a otro dicho también simpático: estar 'a las duras y a las maduras'... no dejarse llevar por los inconvenientes... Los dos dichos pueden ser complementarios y atribuirse a una misma persona... En cuanto a las pasta italiana, es un invento formidable, siempre está riquísima. Besos, Chema

    ResponderEliminar
  5. Creo que tú estás hecho de muy buena pasta, especial, es verdad y de lo mejor! Un mucho de oso de peluche mullido, otro poco de ratoncito detallista y sensible, una pizquita de mirada se ardilla, una barbaridad de mente elefantiana prodigiosa llena de algoritmos y sistemas de ecuaciones, cuarto y mitad de gato escurridizo que huye por los tejados.. Ahora, lo que no sé, es si está en tu fórmula molecular mucha o poca resiliencia, esa palabra tan famosa de poco para acá, si no tienes de fábrica, compra en la primera tienda que encuentres, mucha, intuyo que necesitas mucha y una armadura para que lo que sea que te haga daño no te penetre dentro.. y si no sirve, que esa enfermera tan amable te cure en el idioma que necesites : ) Muchos besos CHEMA!

    ResponderEliminar
  6. Aquí están mis Zipi y Zape, no te imaginas, cada vez que los veo, me trasladas hasta mi niñez.

    A lo que iba, al tema que compartes sobre la pasta, de diferentes clases. Como puede ser la clase de personalidades que puede haber, es increíble en una familia, los hermanos, pueden ser de diferentes caracteres. Y también tenemos la otra pasta. Está muy rica, me encanta, aunque hace tiempo que no la como. Debe ser muy buena la italiana. No has hablado de la otra "pasta" la pasa del dinero, también se le llama así jajajaja.

    Contigo tenemos a un profe de lujo, nos haces recordar los años de estudiante con tus clase de mate.

    Que estés pasando un feliz día, Chema.

    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Hay tantas "pastas", tantas formas de ser, tantas y tantos niveles de experiencia y conocimiento...Chema...Es cierto que en una misma familia hay distintas "pastas" todos no son iguales, ni encaran los problemas de la misma forma, también influyen los genes, que se parezcan al padre o a la madre...Creo que "tu pasta", tu aguante, tu fortaleza y tu experiencia son bastante buenas. Lo demuestras dando clase con paciencia, lo demuestras en tus posts y comentarios con todos nosotros, Chema.
    Mi abrazo entrañable y mi anmo siempre.

    ResponderEliminar
  8. La Virgen Chema!! No sé qué resulta más difícil de entender... si la pasta de la que están hechas algunas personas o esto que acabas de explicar...🤦🏼‍♀️😂😂😂
    Pero eso sí, no sé cómo te las apañas para crear estas entradas que tan bien te quedan y que hasta a brutamontes como yo nos llegan.
    Un beso !!

    ResponderEliminar
  9. Hay tanta pasta que no se con cual quedarme ahora mismo. Eso si, tú si que estas hecho de una pasta especial como aquí demuestras, de las que hacían a los sabios .
    En mi caso, yo creo que me quedo mejor con unos canelones.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola, Chema! Parece que tus clases son amenas, que no vas de protagonista con clases magistrales. Motivas al alumno a ser una parte esencial, dinámica y creativa de la clase. Enhorabuena.
    Feliz tarde. 😘

    ResponderEliminar