no sabía qué publicar esta semana, y me he acordado de unas
fotos que hice en mayo pero que no compartí en ningún sitio, las tenía guardadas.
son de la rosaleda, una especie de pequeño parque dentro del parque del retiro, en madrid. un ‘subparque’, podríamos decir. de la misma manera que un subconjunto es un conjunto contenido en otro conjunto (por ejemplo, los números pares dentro de los números enteros), un subparque es un parque dentro de otro parque más grande.
hace unas semanas grabé un vídeo en la rosaleda, explicando cómo
se demuestra la fórmula para el área de un círculo (π·r2) con integrales
en coordenadas polares. elegí ese lugar por sus fuentes de forma circular y tamaño relativamente pequeño, para que así pudiera abarcar con los movimientos de mi
rotulador de punta fina el diámetro, el perímetro externo...
no me gusta señalar con el dedo, es una manía que tengo. en las clases particulares que doy y en los vídeos, siempre uso para señalar uno de mis rotus de colorines que tenga a mano. una amiga mía me decía que parezco un mago con su varita mágica. 😊
por el mismo motivo de no señalar con el dedo, cuando en la frutería digo, por ejemplo “me pones este racimo de plátanos, porfa?”, hago un gesto envolvente extraño con la mano...
y en fin, sigo pensando que el verano es una época desértica. aunque hay pequeños oasis, como encontrarte con tu peluquera en el camino de vuelta a casa y que te dé dos besos, o recibir un bonito mensaje de tu amiga escuchadora de grandes ojos.
Me ha gustado tu entrada y la teoría de conjuntos y subconjuntos con unas fotos excelentes.
ResponderEliminar