la misma reflexión que hace benito boniato cuando le toca
hacer de canguro y el niño al que cuida se empeña en ver la tele, la hago yo
cuando recuerdo las cosas que veía de pequeño. también soportaba cada
tostón...
allá por 1987-88, cuando estaba en 5º de egb, daban un
programa que se llamaba
“...y usted qué opina?”. no me ha sido fácil encontrar
referencias en la red, y del periodista que lo presentaba tampoco se ha vuelto a saber
mucho...
en cada programa planteaban una pregunta sobre algún tema
que estuviera de actualidad entonces. realizaban un sondeo telefónico, y de vez
en cuando un oyente entraba en antena. mientras tanto, tenía lugar un debate
moderado por el presentador, en el que la mitad de los invitados defendía una
postura y la otra mitad la postura contraria.
cada cierto tiempo ofrecían los resultados parciales de la
encuesta, en gráficos de barras. al final del programa, los resultados
definitivos los presentaban en un gráfico circular. para el ‘sí’ empleaban el
color verde, para el ‘no’ el rojo, y para el ‘no sabe / no contesta’ el amarillo.
recuerdo que el radio horizontal derecho del gráfico separaba
el sí y el no.
el sí abarcaba el ángulo girado en sentido antihorario, y el no el ángulo en sentido horario desde la
misma referencia, quedando el ns/nc entre
medias. de pequeño, claro, desconocía esta terminología, aunque por intuición
veía cómo estaba hecho.
he dibujado algunos ejemplos de estos gráficos, con números
aleatorios generados en excel, para que veáis cómo eran. el ‘no sabe / no
contesta’ lo he acotado a no más del 10%, porque interesa que la gente se moje, ea. :P
aun así, demasiado alto lo he puesto, porque en las encuestas de ese programa
la cuña del ‘ns/nc’ solía ser muy fina.
recuerdo algunas de las preguntas que formularon. una de
ellas era delicada, planteaban si las huelgas médicas podían poner en peligro
la salud pública, o algo por el estilo. hoy en día la sanidad sufre los
recortes... lo dicho, un tema delicado.
otro día preguntaron a los oyentes si les molestaría tener
a su lado en la playa a personas desnudas... a mí no es un tema que me obsesione,
ni para bien ni para mal. supongo que si no quieres ver a gente como vino al
mundo, lo tienes fácil: no vayas a playas nudistas y problema resuelto.
a veces las preguntas no se respondían con un ‘sí’ o un ‘no’,
sino que ofrecían dos respuestas excluyentes. como un día que preguntaron quién
conducía mejor, los hombres o las mujeres. en cuestión de pericia para la
conducción, supongo que habrá de todo. en cuanto al comportamiento, me da a mí
que los hombres son (o somos) más agresivos.
a pesar de todo lo que he contado, el recuerdo que tengo de aquel
programa que me tragaba de pequeño es borroso. ahora soy incapaz de ver
programas en los que la gente llama para opinar. me produce sensaciones
contradictorias. por un lado, cuando llama alguien que dice tonterías y además
se enrolla y no va al grano, me da vergüenza ajena. pero por otro lado, cuando el
presentador les corta de forma grosera también me incomoda: si no queréis
escuchar a la gente y el tiempo del programa es tan limitado, no paséis llamadas en antena.
volviendo al programa “...y usted qué opina?”, me sirvió
para aprender lo que era un gráfico estadístico. eso me ha tocado explicarlo a
mis alumnos en alguna ocasión. y para el proyecto de fin de carrera, hice
algunos en excel.
en un gráfico circular o ‘de tarta’, el ángulo abarcado por
cada opción se puede calcular como la cifra porcentual dividida entre 100 y
multiplicada por el ángulo completo, 360º. es decir, (%/100)·360. la
comprobación de que se ha hecho bien es que todos los ángulos sumen 360º.
para los problemas de fracciones, otro tema recurrente en
mis clases particulares, conviene hacer un gráfico de tarta para visualizar lo
que estamos calculando. las fracciones que se dan como datos son cuñas de ese
gráfico, y todas ellas juntas representan el total.
así que ya sabéis, si un problema de fracciones no lo veis
claro, lo que no os fallará nunca es hacer una tarta. eeeh, esperad, que no me
refiero a esto! :O