miércoles, 14 de mayo de 2025

pensamiento mágico

 

es posible que muchos hayamos caído alguna vez en el pensamiento mágico. por ejemplo, “si ella llega pronto a clase y podemos cruzar unas palabras, es que le gusto”, o “si el profesor/a sonríe cuando venga y abra la puerta del aula, es que el examen me saldrá bien”. son predicciones que carecen de lógica, pero que calman nuestra mente en momentos de incertidumbre.

hoy tenía la tarde libre, me ha tocado trabajar de mañana ya que los chic@s que preparan la evau ya no tienen horario lectivo, están en sus casas. necesitaba desestresarme después de un susto con las llaves entre otras cosas, y he pensado: “hay una plaza muy bonita de vallecas por la que siempre paso sin pararme. si logro recordar cómo se llamaba, entonces voy allí a dar un paseo y hacer fotos”. he buscado en google “plaza amaia imaz” (dudando de si el nombre de pila era con y griega o i latina) y he acertado, ésa era la plaza. mi pensamiento mágico me decía que debía ir.

se traza de una plaza peatonal anexa a la avenida de la albufera, a la que se baja por una rampa. para ser más exactos, una escalera de peldaños muy anchos, y en un lateral una rampa propiamente dicha.

desde uno de los lados vemos una cancha de baloncesto. había chic@s jugando.

esa escalera lleva a lo que creo que es el patio de un instituto que hay justo al lado.

un mural de mujeres que han formado parte de la historia de vallecas.


y aquí de nuevo la rampa que conecta la plaza con la avenida de la albufera, pero vista desde abajo. esto me hace pensar en la pendiente expresada en porcentaje: consiste en multiplicar por 100 la tangente del ángulo de inclinación. y resulta curioso, porque una pendiente del 100% no es vertical, es de 45º. la pendiente vertical sería infinita.


estos barrios humildes, con sus rincones tan llenos de vida, me parecen los más propicios para encontrar el amor... tal vez sea otro pensamiento mágico, pero me gusta creerlo así. 😉

16 comentarios:

  1. Es bonito ese pensamiento mágico, creo que la mente influye mucho en nuestro estado de ánimo ella, sabe cuando estamos contentos y cuando sentimos que algo bueno o malo nos acecha asi, pues dejemos que fluyan los pensamientos positivos y quien sabe si en algún rincón de ese humilde barrio el amor sonríe.
    Un beso, Chema , muy feliz noche.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay espacios que nos llaman como si tuviéramos una conexión mágica con ellos y quien sabe si será verdad. Un abrazo

      Eliminar
    2. Chema te dejo aquí mi comentario porque desde hace semanas no me deja hacerlo Blogger en la zona que corresponde. A veces tampoco me deja hacerlo en ninguna parte pero de vez en cuando si lo escribo como respuesta a otro, pues si. Es una lata porque me ocurre con varios blogs y no se como solucionarlo.

      Eliminar
  2. Un agradable paseo, descubrir los barrios es interesante, la de cosas que por las prisas nos perdemos y tu no pierdes ripio y haces cálculos sobre la pendiente de una cuesta. Abrazos

    ResponderEliminar
  3. Chema, tienes una gran intuición, vas directamente a ese plaza amplia, que te aporta buena energìa y ademàs te permites disfrutar haciendo apasionantes cálculos...Cualquier día la vida te sorprenderá, porque la magia existe, nada es casual y cuando menos pienses...ahí está la mágica chica, que tanto esperabas, Chema.
    Mi abrazo entrañable y feliz finde que ya llega.

    ResponderEliminar
  4. Me encantan esos rincones, que bien podrían ser testigos de tantos momentos,
    unas fotografías preciosas Chema, que se haga la magia !!
    Muchos besitos y feliz finde

    ResponderEliminar
  5. Hola, Chema:
    Borré el el mensaje anterior porque me quedó a medio escribir... medio escribir es decir mucho. :D
    Es verdad que los pensamientos mágicos no se sostienen, pero como dices, nos alivian. A veces son el pequeño empujón que necesitamos para seguir avanzando.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Hola Chema,
    Ojalá encuentres el amor en un barrio obrero o uno pudiente, donde sea ;)
    Yo también tengo ese tipo de pensamientos, ahora mismo estoy esperando a que rebajen una prenda que me gusta, si para cuando eso queda la talla que quiero es que era para mí, sino pues no. Es mi forma de ahorrar porque realmente es un capricho jajaja
    Besos

    ResponderEliminar
  7. A Vallecas le tengo cariño, estuve trabajando allí un par de años en un centro de mayores y aprendí mucho. A parte que en mis años mas jóvenes, cuando podía me escapaba al Heaven.
    Creo que hemos perdido la sana costumbre de dar una vuelta de forma consciente, viendo y sintiendo por donde pasamos, estamos tan enchufados a los cascos que nos perdemos cosas que son preciosas y algunas curiosas de donde vivimos.
    Y si, yo tiraba también de pensamiento mágico pero era mas "si encesto el papel en la papelera, apruebo el examen" jajajajaja
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  8. Yo confio mucho en el pensamiento mágico, por la sencilla razón de que la maor parte del pensamiento se procesa a nivel inconsciente al igual que gran parte de la informacion que percibimos lo hacemos a nivel inconsciene, por eso a veces uno tiene la impresión de "saber" algo pero no es capaz de recordar por qué lo sabe. Me ha dejado intrigado lo de las pendientes, tendré que estudiar el tema porqué una pendiente de 45 grados es del 100 % y sin embargo la suma de una pendiente de 30 grados y otra de 15 solo alcanza el 84,53 %,.... pero te creo au que mi fe en su dabiduria sea "pensamiento mágico". Nos leemos

    ResponderEliminar
  9. Hola. Me encanta el paseo que te has marcado.
    Yo usaba mucho el pensamiento mágico cuando era adolescente, cuando escribía mi último post reflexivo, en el que hablaba de mi adolescencia recordé algunos de esos pensamientos.
    Muy feliz día.

    ResponderEliminar
  10. Soy muy fan del pensamiento mágico.

    ResponderEliminar
  11. Hola Chema, muy bueno ese paseo con el que poder desconectar la mente cuando te sientes estresado. Gracias por compartir las imágenes. Un abrazo y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  12. campirela, son mecanismos que la mente tiene para hacernos sentir mejor unos instantes, y no hacen mal a nadie. :) mi idilio con vallecas empezó el verano pasado, y espero que continúe mucho tiempo...

    neuriwoman, no te preocupes, gracias por venir y comentar, eso es lo que cuenta. :) y sí, en vallecas me han ocurrido cosas mágicas...

    ester, cuando voy a vallecas siempre recorro la avenida de la albufera, pero a veces me fijo en otros rincones y pienso "aquí tengo que venir otro día más despacio".

    mªjesús, ya hace un mes y medio de esta entrada, ahora estamos en pleno verano. es una época en la que decae un poco el ánimo por la falta de actividad, pero en el momento más inesperado puede pasar algo bonito...

    besos!!

    ResponderEliminar
  13. cora, en otro recorrido que hice por vallecas hace unos meses, saqué una foto del estadio del rayo en la que se veía a unas chicas que se encontraban y se saludaban abrazándose. esas escenas son aún más mágicas en barrios humildes.

    dorotea, así es, el pensamiento mágico no es nada racional ni lógico. pero a veces la mente necesita un poco de descanso, de fantasía. por cierto, esa plaza cae algo más abajo de portazgo, donde quedamos. :)

    pirulí, mejor en un barrio obrero, sin duda! ;) has puesto un ejemplo muy bueno de pensamiento mágico: "si he visto una prenda que me gusta y además la rebajan, es señal de que debo tenerla o me arrepentiré".

    morella, trabajar en una residencia de mayores debe ser duro, pero también tendrá sus momentos bonitos, de todo se aprende. cuando se trata de pasear, prefiero rincones con encanto, aunque no sean muy conocidos. el ejemplo de pensamiento mágico que has puesto también es muy bueno, jeje.

    besos!!

    ResponderEliminar
  14. joaquín, la pendiente es básicamente la tangente del ángulo multiplicada por 100, y la tangente no es proporcional al ángulo, ahí no funciona la regla de tres.
    por eso, aunque 45=15+30,
    eso no quiere decir que tg(45) sea tg(15)+tg(30)
    lo que comentas de un razonamiento a nivel inconsciente detrás del pensamiento mágico, es muy interesante...

    gemma, ya que mencionas la adolescencia, cuando nos gusta alguien es cuando aparecen más de esos pensamientos mágicos. en mi caso, más que en la adolescencia fue en los veintialgo, siempre fui muy tardío. :)

    ses, al final puedes tomar mejores decisiones con el pensamiento mágico que haciendo un análisis super racional. la vida es tan imprevisible que tienes tanta probabilidad de acertar de una manera que de la otra.

    nuria, a lo largo de este año, algunas tardes de fin de semana pensaba "me estoy agobiando, me voy a dar un paseo por vallecas, eso me hará sentirme mejor".

    besos y abrazos!!

    ResponderEliminar