miércoles, 14 de mayo de 2025

pensamiento mágico

 

es posible que muchos hayamos caído alguna vez en el pensamiento mágico. por ejemplo, “si ella llega pronto a clase y podemos cruzar unas palabras, es que le gusto”, o “si el profesor/a sonríe cuando venga y abra la puerta del aula, es que el examen me saldrá bien”. son predicciones que carecen de lógica, pero que calman nuestra mente en momentos de incertidumbre.

hoy tenía la tarde libre, me ha tocado trabajar de mañana ya que los chic@s que preparan la evau ya no tienen horario lectivo, están en sus casas. necesitaba desestresarme después de un susto con las llaves entre otras cosas, y he pensado: “hay una plaza muy bonita de vallecas por la que siempre paso sin pararme. si logro recordar cómo se llamaba, entonces voy allí a dar un paseo y hacer fotos”. he buscado en google “plaza amaia imaz” (dudando de si el nombre de pila era con y griega o i latina) y he acertado, ésa era la plaza. mi pensamiento mágico me decía que debía ir.

se traza de una plaza peatonal anexa a la avenida de la albufera, a la que se baja por una rampa. para ser más exactos, una escalera de peldaños muy anchos, y en un lateral una rampa propiamente dicha.

desde uno de los lados vemos una cancha de baloncesto. había chic@s jugando.

esa escalera lleva a lo que creo que es el patio de un instituto que hay justo al lado.

un mural de mujeres que han formado parte de la historia de vallecas.


y aquí de nuevo la rampa que conecta la plaza con la avenida de la albufera, pero vista desde abajo. esto me hace pensar en la pendiente expresada en porcentaje: consiste en multiplicar por 100 la tangente del ángulo de inclinación. y resulta curioso, porque una pendiente del 100% no es vertical, es de 45º. la pendiente vertical sería infinita.


estos barrios humildes, con sus rincones tan llenos de vida, me parecen los más propicios para encontrar el amor... tal vez sea otro pensamiento mágico, pero me gusta creerlo así. 😉

miércoles, 7 de mayo de 2025

sol y luna

 

el sol y la luna parecen tener el mismo tamaño vistos desde la tierra. el primero es enorme, pero está muy lejos; la segunda es pequeñita, pero está relativamente cerca.

no podemos mirar al sol durante demasiado tiempo, y aunque lo miremos en foto, la aureola de luz que lo rodea hace que sea difícil de delimitar con exactitud. aun así, estamos de acuerdo en que el disco solar y el disco lunar tienen similares diámetros aparentes.

se me ha ocurrido calcular la proporción entre la distancia de cada uno de los dos astros a la tierra y su diámetro, ambos medidos en kilómetros.

  • sol: 150.000.000/1.393.684 = 107,63
  • luna: 385.000/3.474 = 110,82

la relación calculada es similar para ambos, ligeramente mayor para la luna. por eso la vemos tan grande como el sol o más, a pesar de tener mucho menor tamaño.

 

ayer terminé de leer ‘órbitas’, autobiografía de la astronauta leonesa sara garcía alonso. ésta fue una de las innumerables frases inspiradoras que leí:

Siempre habrá alguien que parezca tener más logros, mejores capacidades o una vida más envidiable. Tanto el Sol como la Luna brillan iluminando el cielo, pero cada astro tiene su momento. Todos podemos deslumbrar en un contexto determinado.

resulta un consuelo que diga algo así la propia autora, y es que la lectura de este libro me removió en algunos momentos. desde los primeros capítulos en los que esta chica hablaba de su adolescencia, me dio la sensación de no haber vivido nada interesante...

pero bueno, mientras veamos cada día salir el sol -y la luna al anochecer-, tendremos la oportunidad de cumplir ilusiones y sueños. no nos durmamos! ;)