existe una fobia a las cosas inmensas o inabarcables, y se denomina apeirofobia.
siempre me ha gustado la astronomía, y pensar en la enormidad del universo no me produce desasosiego. sin embargo, la idea del infinito en matemáticas me da algo de vértigo.
0/0 es una indeterminación, ya que sería la solución
de la ecuación 0·x = 0. cuál es el número que multiplicado por 0 nos da 0? pues
cualquiera. para mí, las indeterminaciones son amables en cierta medida.
1/0 no tiene sentido, ya que aparece como solución de
la ecuación 0·x = 1. cuál es el número que multiplicado por 0 nos da 1? (o
quien dice 1, dice cualquier otro número distinto de 0). pues ninguno, no
existe, es imposible. este caso, a diferencia del anterior, para mí no es nada
amable.
para averiguar a qué se aproxima 1/0, se toma el límite cuando x tiende a 0 de la función 1/x. la conclusión es que tiende a +∞ (más infinito) a la derecha de 0, y a -∞ (menos infinito) a la izquierda de 0.
la inspiración para esta entrada ha venido de un párrafo de ‘animales
difíciles’ de rosa montero, cuarta parte de la saga de bruna husky:
El coche era un triplaza básico de
Seat, probablemente alquilado. De un manotazo, Bruna abrió en su móvil el
Espejo, un programa ilegal de duplicación y control de artefactos electrónicos
más o menos simples. Lo puso en modo buscar y dirigió el vector hacia el
cercano triplaza. En un instante aparecieron los mandos del coche duplicados en
su brazo. Tecleó VVV∞∞∞3 en la contraseña de acceso;
era una clave que muchos vehículos de alquiler tenían por defecto. No pasó nada.
Los hombres ya estaban llegando al automóvil. Se pegó más a la pared y,
sudando, tecleó AAA∞∞∞3, otra de las claves rutinarias, y la pantalla se iluminó.
Estaba enlazada. Qué suerte que su cabeza de cálculo conociera de memoria miles
de contraseñas elementales.
al leerlo, he tenido que acercar el libro a la lámpara para ver
cuáles eran los caracteres entre las Vs y el 3, y he visto que era el símbolo ∞
de infinito triplicado. también me ha resultado curioso el uso de la palabra ‘vector’,
difícil de encontrar en otros contextos más allá de las matemáticas y la
física.
estas novelas de la detective bruna husky, como os conté dos entradas antes, me
hacen recordar el verano pasado, ya que las tres primeras las leí en aquellas
fechas. todavía me dura la marca de las chanclas. :) el tiempo pasa rápido, y pronto regresará el verano. y con él, quizá también la ilusión del... ❤︎
.
ResponderEliminarClaro que sí, el verano llegará enseguida, el tiempo vuela.
Respecto a la inmensidad del espacio, es algo que hablo mucho con mi marido. Ayer contemplábamos las estrellas y el recordaba una frase de Contac: si estamos solos, ¡ Cuánto espacio desaprovechado! O algo así, jajaja.
Cómo siempre un post muy didáctico.
Feliz finde
Pienso como MARIGEM ( ayer conocí su blog gracias a ti : ) El verano llegará enseguida, el tiempo pasa volando...para bien y para mal, cuando se está en horas bajas hay q agarrarse a esa idea... pasará y es verdad , mañana siempre es mejor q ayer y pasado mañana aún mejorará más...En realidad, si lo pensamos un poco, incluso en tu terreno de los números ( donde sabes yo soy nula integral ; ) El cero y el infinito son las dos caras de la misma moneda: iguales y opuestas, el yin y el yang, adversarios igualmente poderosos en ambos extremos del reino de los números... Así q puestos a elegir siempre escogeré el ocho acostado "∞" , lo q nunca comprenderé es que algunas personas prefieren vivir en el cero eterno, por eso me gustas tú, creo q tb eres de "∞" aunq a veces se te caiga un poquito el mundo encima...pero eso nos ocurre a todos , es como la gripe, hay q tener paciencia y esperar q se pase ...el tiempo es siempre nuestro aliado sí le miramos con cariño y eso tiene un nombre precioso q jamás debemos perder, pase lo q pase, esperanza : ) así q no la pierdas y confía , en nada volverás a poder andar en chancletas de nuevo : ) Un beso CHEMA y gracias !!
ResponderEliminarEl verano son esas pilas que te traerán de nuevo lleno de ideas al blog, que te llevaran a pasear por las calles de tu ciudad, que te inspirará más matemáticas vericueticas. Un abrazo
ResponderEliminarMi querido Chema esa sonrisa que no decaiga, todos pasamos por momentos menos buenos y de ellos se sale , la paciencia es una gran virtud y tú creo que la tienes, asi que solo debes pensar que falta menos y na para que ese verano que nos ofrece Madrid llegue en un pis , pas jajajá. Y esos paseos por sus jardines te llenen de vitalidad.
ResponderEliminarImagino que deben estar geniales la saga de Rosa Montero, ya te he dicho que he leído de ella y me parece muy amena su lectura. A disfrutar de ellos .
Te dejo un fuerte abrazo, y las gracias por ilustrarnos , que siempre viene bien aprender de todo .
Ese fragmento de la novele es excelente. Nos quedamos con un 0, pero con sustancia :-)
ResponderEliminarUn abrazo, Chema
Ostras creo que tengo apeirofobia jaja
ResponderEliminarPensar en el universo me pone un poco nerviosa.
Me encanta tu afición a los pies y tu marca de las chanclas. Yo ahora me he reconciliado con ellos pero durante años he odiado los pies, propios y ajenos, sin embargo, siempre me ha encantado ver gente descalza en calcetines.
Besos
Pues es como dices, indeterminado suena más neutro que el contudente infinito que puede agobiar un poco. Pero no en el caso del universo o macrocosmos, yo veo esa infinitud como algo misterioso y un tanto mágico ji,ji.
ResponderEliminarSeguramente tenemos asociado el verano con las cosas buenas de la vida como el amor, pero me temo que más que una estación lo que lo atrae es amar mucho, la vida, el sol... todo lo que nos rodea. Yo soy de la opinión de que si tienes amor en la mirada lo estás llamando para que se personifique en alguien y aparezca en tu vida. La ley de atracción y repulsión de la física nos habla de protones y electrones, presentes en los átomos de nuestro cuerpo, así que podría ser una cuestión de carga eléctrica. No sé igual estoy divagando, pero es una teoría a la que le encuentro sentido.
En fin, ya es un poco tarde y creo que hoy no doy para más, muchos besos Chema!!
La esperanza y la ilusión deben estar siempre presentes. Cuando llegue la primavera quizás se habrán nuevos horizontes a descubrir. A demás tienes los pies grandes, jajajaja, las chanclas te quedarán bien para tus paseos por el retiro.
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Chema! Tu entrada me ha hecho recordar una anécdota de cuando era (más) joven. Estábamos jugando al Pictionary y una chica de mi grupo hizo el símbolo de infinito y todos dijimos: infinito! Los del otro grupo dijeron: habéis hecho trampas porque cómo ibais a saber que un ocho tumbado era infinito... No habían ido a clase durante los temas del infinito, se ve. Tras un momento de confusión, nos partíamos de risa y ellos no sabían por qué. En fin, aún me acuerdo. No tenía ni idea sin embargo del término apeirofobia ni de que existiera como concepto. Desde luego hay muchas más fobias de las que conocemos!
ResponderEliminarBesitos
¿Siempre lees novela actual? a mí al contrario me gusta (perdón me gustaba) leer libros de antes y a ser posible olvidados, y descubrir que en grna medida somos los mismos con los mismos problemas. Recuerdo una novela de Asimos en que lo eterno se enfrentaba a lo infinito, sí ya se que hablamos de cosas distintas, pero leerte me genera siempre muchas ideas y algunas locas
ResponderEliminarA mí lo inmenso, inabarcable, infinito... Me apasiona. Por eso también adoro la astronomía y si tuviera que elegir mi número favorito... elegiría ese número infinito, aunque no sea tal. El 0 sí que no va conmigo, eso de "encerezar" a todos los que se cruzan con él me mata 😃
ResponderEliminarMe encantó toda la entrada tanto como esos pies nostálgicos de verano...! 😄
Besotes!
Siempre me llamado la atención el símbolo del infinito, aunque no soy consciente de todo lo que abarca. Todo mi afecto, Chema. Abrazos
ResponderEliminarPor aquí estoy de nuevo, mi querido Chema. Disfrutando y enriqueciéndome con tus magníficas entradas.
ResponderEliminarEs verdad que, aunque lo infinito/eterno es tentador y sugerente, puede llegar a causar algo de inquietud o vértigo. Más, cuando aquí, la que escribe, es algo contradictoria en sus reflexiones o filosofía sobre la vida 🤓
Tomo nota de esas novelas. Mi tiempo libre ya no es el que era, y la cola de libros se hace más larga, pero siempre hay una madrugada de insomnio en la que a acudir a ellos.
Abrazos y cariños enormes! 💙
Chema a mí el Universo me apasiona, una noche de verano (está al llegar, je, je) mirando las constelaciones y estrellas me hace pensar en lo infinitamente pequeña que soy.
ResponderEliminarUn abrazo.
Todos miramos al infinito algunas veces, Chema...Te diré que mi primer poema lo escribí a los doce años mirando al universo y sus estrellas, podía oír la melodía de las esferas...Aún puedo sentirlo, fue muy emotivo...Gracias por tu post, me ha traído muchos recuerdos, amigo.
ResponderEliminarMi abrazo y feliz finde, Chema.