jueves, 4 de septiembre de 2025

matemáticas latentes

 

en lo que llevamos de semana, he tenido algunos pequeños sobresaltos sin importancia. ya sabéis, esa sensación momentánea de latigazo en el corazón: un latido más intenso de lo normal, y luego se restablece la calma.

hoy me preguntaba si hay alguna función matemática que refleje esto. una función plana que se eleve mucho de repente, y luego se aplane de nuevo. a ver, está la delta de dirac, pero no me acuerdo muy bien, y mis apuntes de la asignatura ‘ecuaciones diferenciales’ a saber dónde estarán.

se me ha ocurrido otra función más sencilla para eso, y menos abrupta que la delta de dirac. su expresión sería:

f(x) = 1/(x2+a)

siendo a una cantidad pequeña: 1/10, 1/100, 1/1000... lo que queráis. cuanto más pequeña sea a, mayor será el máximo de la función. más intenso será el latido.


 

hay latidos algo angustiosos, como cuando estás en el centro de salud y llega tu turno -sale tu código en el panel electrónico, o bien directamente te llaman-. también hay latidos reconfortantes, como cuando recibes un mensaje y ves en tu pantalla un avatar azulado. 😊

esperemos que los próximos días sean más sosegados. mañana empiezo de nuevo en la academia de dibujo. iré leyendo durante el trayecto ‘también esto pasará’ de milena busquets. ayer terminé otra obra de la misma autora, ‘las palabras justas’. se trata de un diario que ella escribió durante un año entero, y contiene tantas frases ingeniosas que es difícil elegir una. al final me he quedado con ésta:

nunca se sabe lo que ocurre entre dos personas, pero todo lo que ocurre, ocurre siempre entre dos personas.

me recuerda a teoría de conjuntos. si es que las matemáticas están en todas partes. 😉

10 comentarios:

  1. Buenas noches, y buen descanso. Que esos latigazos sean por nervios y se pasen con un buen descanso. Genial ese curso de dibujo, verás que artista nos sales, mejor dicho ya estás hecho. Un besote felices sueños.

    ResponderEliminar
  2. Espero que todo pase pronto. El curso de dibujo me parece una buena idea. Y espero que compartas tus avances. Un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Las matematicas al rescate, sosiegan y explican esos latigazos que seguro son nervios por la mudanza de las tareas. Disfruta del dibujo y pronto de tus alumnos. Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Me encanta tu visión matemática de la vida, porque al final casi todo puede escribirse en sus fórmulas y los acontecimientos de nuestras vidas son pura estadística. Cuídate mucho ese corazón ❤️

    ResponderEliminar
  5. Cuídate mucho, querido amigo. Te diré que he oído hablar de Paul Dirac en casa... pero sigo sin tener idea de las mates. Vamos con los inicios de curso, que vaya bien el de dibujo. Abrazos

    ResponderEliminar
  6. Espero que esos latigazo no sean absolutamente nada, solo el síntoma de un corazón sensible a los cambios. Me gustaría ver tus avances en dibujo.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  7. Hola Chema! nada como la calma y el sosiego, así creo... hay un truco para los inconvenientes momentos de angustia, y es centrarse en la respiración, poner toda la conciencia en ello, ayuda bastante... Seguro que el retorno a las clases de dibujo y al nuevo curso en general y la rutina a venir también serán buenos apoyos...
    Besos!

    ResponderEliminar
  8. Hola, Chema:
    espero que los sobresaltos no vuelvan, que haya sido un pequeño susto como cuando salimos de nuestro mundo interior porque se ha caído algo.
    Estoy deseando ver tus avances en dibujo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. campirela, en los últimos tiempos mis entradas son tan espontáneas y poco planeadas, que un tiempo más tarde me sorprenden: "yo escribí esto?". ojalá los latidos siempre fueran por motivos agradables...

    nuria, ahora es una época complicada. las clases de dibujo intento que me ayuden a mantener la mente ocupada, aunque es difícil llenar el vacío...

    ester, las matemáticas están en todas partes, y en las emociones también. en lo que me queda por vivir, esperemos que haya algún latido de amor...

    neuriwoman, el corazón es como un reloj, sus latidos se asemejan al tictac. y sus subidas y bajadas, nos recuerdan a las gráficas senoidales.

    besos!!

    ResponderEliminar
  10. maite, si tu marido estudió ingeniería, seguro que en algún momento le apareció la dichosa delta de dirac, jeje. y sí, el corazón hay que cuidarlo siempre.

    morella, sí, soy demasiado sensible, mala cosa en este mundo, jeje. en la entrada siguiente a ésta compartí una presentación con los dibujos que había hecho en mi casa en verano. :)

    milena, cuando escribí esta entrada no sabía lo que se me vendría encima, así que esos consejos me serán muy útiles. hay momentos del día en que las emociones me desbordan... y sí, tener la mente ocupada es bueno.

    dorotea, ojalá una vida sin sobresaltos y sin disgustos. :) mañana recuperaré una de las clases de dibujo que perdí, a ver si acabo el retrato de madonna, que ya me aburre un poco...

    besos!!

    ResponderEliminar