miércoles, 26 de marzo de 2025

observar

 

en mi época universitaria descubrí mucha música interesante de décadas anteriores. me hice con el álbum solitude standing de la cantautora suzanne vega, del año 1987, que incluía grandes temas como luka, tom’s diner y el que daba título al disco.

tom’s diner era una canción que, por aquel entonces, aún no sabía cuánto me identificaría con ella. en la letra, la narradora describe lo que ve a su alrededor en un bar en el que está tomando un café ella sola, mientras lee el periódico.

la versión original del álbum era a capella, es decir, sin ningún instrumento. tres años más tarde se hizo una remezcla que alcanzó un gran éxito, y aunque yo no soy muy fan de la música electrónica, siempre me ha parecido buena. el fondo musical que le pusieron tenía alma y encajaba bien con la voz acariciante de suzanne vega. os he enlazado ambas versiones.

me gusta ir a sitios yo solo y observar las escenas cotidianas que suceden a mi alrededor. el otro día le envié un audio a una amiga, y me respondió “se oye ruido de fondo, estás en un bar?”, y yo “sí, acabo de dar una clase y ahora estoy comiendo”. entonces ella dijo algo así como: “decididamente, no eres tan tímido como dices. alguien tímido nunca iría solo a un bar!!”.

lo cierto es que yo sí lo hago. y últimamente me gusta escribir en el mantel de papel algún acróstico improvisado, hacerle una foto y enviársela a la persona en cuestión. esta vez le ha tocado a maría, del precioso blog el saco de mis pensamientos.

es bueno que no perdamos la costumbre de escribir a mano. y al hilo de esto, hoy me han hablado de una librería donde la gente puede escribir en una hoja tamaño octavilla un deseo, el cual luego se expone en el exterior junto con el resto de deseos escritos de otros visitantes.

qué pondrías tú como deseo en esa hoja de papel? ;)

13 comentarios:

  1. Alaaaa! Vaaaya sorpresa CHEMA !!!
    Me tienes con los ojos como platos. Muchísimas gracias, qué detalles más bonito! Si es q hasta la canción meencanta, la recuerdo perfectamente y tienes razón, es de los temas q suena tan bien con orquestación como en acústica...No sé q más decirte, está vez me has dejado sin palabras y mira q es difícil, un beso muy muy grande y q tengas un día tan genial, como acabas de hacer el mío. Gracias otra vez!

    ResponderEliminar
  2. No solo has sorprendido a María, a mi tambien, tu entrada dice mucho de ti y todo bueno, el lápiz es más entrañable que cualquier teclado, como lectora de tu blog gracias y abrazos

    ResponderEliminar
  3. El ser tímido no está reñido con ir solo a los lugares donde apetezca.
    Por otro lado muy bonito el detalle para María, y es cierto que cuando lees algo escrito a mano de alguien , como que es más agradable y te acerca más a esa persona.
    Unos buenos temas musicales.
    Un besote y disfruta de tus paseos.

    ResponderEliminar
  4. Qué bonita sorpresa has preparado para María... Es buenísimo seguir escribiendo, Te voy a contar un secreto, soy -además de bailarina, profesora de yoga etc..., no paro quieta- grafóloga y perito calígrafo, lo he pasado genial con las escrituras, ¡hablan!, si uno pierde la mano y consigue escribir con un pie o con la otra, al final, una vez que uno coge soltura, sale la misma escritura, no sólo de forma sino de trazo, presión, espacios, de cómo te enfrentas a la página en blanco... Menudo rollo te he soltado, Chema... el caso es que escribir a mano nos refuerza la zona cerebral correspondiente.
    Deseo: que nos apreciemos más y mejor unos a otros.
    Besos

    ResponderEliminar
  5. Me encanta leer escritos a mano, me da pena que la costumbre de enviar cartas o postales se haya perdido. Buen tema musical!
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  6. No, no eres tan tímido. Yo antes no lo hacía, me sentía fuera de lugar, ahora sí lo hago aunque el móvil ayuda. Debería escribir a mano en lugar de usarlo, lo sé...
    Besos

    ResponderEliminar
  7. Una persona tan creativa como tu
    Siempre va de la mano con el don de la observación.
    Escribir a mano ( por lo menos a mi ) ayuda mas a seleccionar ideas, plasmarlas y ordenarlas.
    Nos define como seres humanos y sobre todo en la era actual nos distingue de la inteligencia artificial.

    Que acróstico tan lindo le hiciste a tu amiga

    ResponderEliminar
  8. Hola chema, el acrostico para Maria te ha quedado precioso, todo lo que has escrito se nota que te sale del alma, eres una persona sensible y el escribir a mano siempre es más personal. Buena música la que nos dejas.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Cielo de persona
    Humano entrañable
    Especimen curioso
    Mamífero especial
    Alma limpia

    ... jajaja Me ha salido de carrerilla, no lo releo porque a lo mejor debería borrarlo pero no quería q cambiaras de entrada sin dejarte mi gratitud en letras y de corazón como mereces pasada la sorpresa jajaja , Además de todo eres muuuy detallista , de corazón CHEMA mil gracias! que tengas un Abril estupendo, a juego contigo , un besito!

    ResponderEliminar
  10. Ooohhhh! Pero qué bonitos acrósticos mutuos!
    María y tú, sois dos seres deliciosamente encantadores que hacéis la vida de los demás más bonita y luminosaaaaa...
    Sí señor 😉

    ResponderEliminar
  11. maría, esto de los acrósticos da muchas satisfacciones. en más de un ocasión se los he enviado a amigas mías menos dadas a demostraciones de afectos, y han reaccionado muy bien. me alegra mucho que a ti te gustara el tuyo. y al releer algunas de las frases que te puse, siento que echo de menos tu blog! ;)

    ester, hay quien se lamenta de que no escribimos a mano. a mí, con eso y con todas las cosas en general, en lugar de predicar me gusta dar ejemplo directamente. a ver si lo ponemos de moda otra vez...

    campirela, empecé escribiendo algún acróstico en un foro y en mi blog, poniendo cada inicial en negrita y en otro color. luego se me ocurrió la idea de hacerlo sobre el papel y hacerle foto, así es más cálido. tú también sufriste el tuyo. ;)

    besos!!

    ResponderEliminar
  12. milena, siempre me ha gustado la grafología!! de adolescente leí el libro de mauricio xandró, y lo he releído varias veces desde entonces. no comprendo por qué la grafología tiene tan mala prensa. es verdad que en algunas cosas pueden patinar un poco, como relacionar la manera de hacer la g minúscula con la sexualidad. pero muchas otras cosas sí tienen sentido: el tamaño de las letras, la manera de ligarlas, la inclinación de las letras... dan información sobre la persona que escribe.

    morella, a ver si lo volvemos a poner de moda, y vemos los blogs y redes sociales llenos de notas y cartas manuscritas. 'tom's diner' de suzanne vega era una canción aparentemente sencilla pero con mucha profundidad. ella hacía fácil lo dificil.

    pirulí, puedo sentirme realmente tímido en otras situaciones. por ejemplo, llego a una fiesta con varios grupos de gente, todos maj@s pero nadie con quien tenga mucha confianza. con quién me junto, qué digo...??

    besos!!

    ResponderEliminar
  13. lua, a ti te hice uno varias días más tarde, bien merecido! :) los escritores y compositores de canciones se inspiran mucho en las escenas que ven a su alrededor. a mi como mucho, por ahora, me inspiran una entrada del blog o un relato breve, pero por algo se empieza. :D

    dakota, gracias por tus bonitas palabras! :* escribo cosas de manera natural, luego me dicen "qué bonitoooo", pero tampoco me da la sensación de haber escrito nada especial, sólo lo que me venía a la mente y que encajaba con esa persona. :)

    maría, mil gracias, guapa!! especimen curioso, posiblemente sí, no soy lo que se dice muy normativo, soy el típico personaje excéntrico de novela. :D intenté ser normal, pero no iba conmigo. ;)

    maite, en otra entrada posterior está el que te escribí en la plaza vieja de vallecas. ;) tú y maría sois geniales, ambas tenéis una mezcla perfecta de cultura, creatividad, humor... ojalá hubiera tenido oportunidad de conocer chicas así en mi juventud. :)

    besos!!

    ResponderEliminar