sábado, 28 de abril de 2012

biología vs dibujo técnico



tengo guardados muchos exámenes de mis últimos años de colegio, pero este examen de biología de cou es una rareza. os explicaré por qué...

en cou, las asignaturas que elegí en principio fueron: matemáticas, física, química y... biología, en lugar de dibujo técnico, que habría sido lo suyo.

tenía miedo al dibujo porque en 1º de bup tuve un profesor muy exigente. la presentación se valoraba mucho. había que utilizar rotring, instrumento con el que nunca me llevé bien. si te equivocabas, no había más remedio que romper la lámina y empezar de nuevo.

pronto me di cuenta de que mi decisión de elegir biología en lugar de dibujo técnico fue equivocada. no sólo porque el dibujo me interesaba más de cara a mi futuro universitario, sino porque además mis temores respecto a esta asignatura eran infundados. no se trataba de hacer unos dibujos absolutamente limpios y pulcros, sino de aplicar correctamente una serie de conceptos geométricos. y todo se hacía a lápiz, no había que utilizar rotring ni pamplinas. lápiz, compás, regla, escuadra y cartabón, eso era todo.

la preocupación por haber hecho una elección equivocada me la guardé para mí mismo durante más tiempo del que habría sido conveniente. hasta tal punto que me tragué toda la primera evaluación de biología, un trimestre entero. en el examen que he escaneado saqué un 8, y a fe que tuve que estudiar mucho para sacar esa nota. las fórmulas de las moléculas orgánicas no me entraban ni a martillazos. siento una sincera admiración por todos los que han estudiado cualquier carrera de la rama biosanitaria.

cuando, por fin, hice saber a mis padres y a los profesores que estaba arrepentido de haber elegido biología y quería cambiarme a dibujo técnico, me comprendieron y apoyaron. por eso tengo buen recuerdo de este episodio tan surrealista de mi vida estudiantil.

me puse al día en dibujo, con la ayuda del profesor y de mis compañeros. al principio se me hizo cuesta arriba, pero acabó gustándome mucho. en el examen de dibujo de selectividad tuve un 10, lo cual resulta irónico teniendo en cuenta que al comienzo del curso era una asignatura que temía.

en cuanto a la biología, me quedé sin conocer el resto del temario y qué tal se me habría dado. lo único que sé, mirando las preguntas y las respuestas de ese examen que hice, es que no me acuerdo de nada. de verdad me estudié yo todo eso??


lunes, 23 de abril de 2012

cuesta de moyano

entre la calle alfonso xii y el paseo del prado de madrid, y junto al jardín botánico, hay una calle peatonal conocida popularmente como cuesta de moyano. en ella se encuentra un mercadillo de libros antiguos que abre todos los días por las mañanas.

en la red se puede encontrar abundante información sobre la historia de la cuesta de moyano. tan sólo pretendo rendir un pequeño homenaje a este rincón de madrid, que me trae muchos y muy buenos recuerdos.

cuando era pequeño, mis padres me llevaban allí algunos fines de semana. íbamos en coche; por aquel entonces no había tantos problemas para aparcar como ahora. me hacía mucha ilusión, y siempre encontraba algún libro o algún tebeo que me gustaba.

pasaron los años, y pude comprobar en alguna visita ocasional que el mercadillo de libros de moyano estaba en el mismo sitio y seguía siendo como yo lo recordaba. nada me impedía acudir allí cuando quisiera.

y así lo he hecho en muchas ocasiones estos últimos años. siempre voy caminando; suelo tardar una media hora a paso ligero. ayer fue uno de esos días en los que me acerqué, pero no tanto con la idea de mirar libros como de hacer algunas fotos.











hoy 23 de abril, día del libro, era el más indicado para dedicarle una entrada a la cuesta de moyano.

y, casualmente, hoy es el cumpleaños de mi padre. el otro día estuve buscando un libro para regalarle sin ninguna idea concreta en mente, y vi al vuelo uno que le podía gustar y que no perderá validez con el paso del tiempo...


es una recopilación de escritos de einstein sobre muy diversos temas, no necesariamente relacionados con la ciencia. seguramente me animaré a leerlo yo también.

feliz día del libro a tod@s!!

lunes, 16 de abril de 2012

múltiplos


la historia del pitufo número 100 trata sobre el rito de bailar la danza lunar, para la cual se necesitan 100 pitufos. en principio sólo hay 99, pero cuando el reflejo especular del pitufo presumido cobra vida, el problema se soluciona: ya hay 100.

aparte del gran pitufo, que dirige la danza, los otros 99 pitufos se colocan formando un rectángulo de 9*11. como 99 es múltiplo de 9 (que a su vez es 3 elevado al cuadrado) y de 11, se puede formar ese rectángulo de 9*11 en el que no hay una gran diferencia dimensional entre los dos lados.

de la otra manera habría sido más complicado. 98 es igual a 2*7*7, y por tanto sus divisores son 2, 7, 14 y 49. el rectángulo con menor diferencia entre sus lados que habrían podido formar habría sido uno de 7*14.

es decir, las diferentes maneras de disponer un determinado número de piezas formando un rectángulo dependen de los divisores que tenga ese número. y de eso vamos a hablar.

hay diversos criterios de divisibilidad que permiten averiguar de forma rápida cuáles son los divisores de un número. o, dicho de otro modo, de qué factores es múltiplo ese número.

un número es múltiplo de 2 -es decir, es par-, cuando su última cifra es par. esto nos parece de sentido común, pero tiene su demostración.

a partir de ahora, denotaremos las cifras de un número genérico con letras: A son las unidades, B las decenas, C las centenas, D las unidades de millar... estas cifras podrán tomar valores entre 0 y 9.

BA es un número en el que A, la cifra de las unidades, es par. lo podremos descomponer de la siguiente manera:

BA = B0+A = 10·B+A

A es par, luego lo podremos expresar como 2·n.

BA=10·B+2·n = 2·5·B+2·n = 2·(5·B+n)

B y n son números enteros, 5·B+n es otro número entero, y 2·(5·B+n) será múltiplo de 2, es decir, será par.

un número es múltiplo de 4 cuando sus dos últimas cifras formen un número que sea múltiplo de 4.

4 es igual a 2·2, luego ser múltiplo de 4 es algo así como ser “múltiplo de 2 por partida doble” o “múltiplo de 2 de segundo grado”.

dado el número CBA, sabemos que BA es un múltiplo de 4. descompondremos CBA de esta manera:

CBA = C00+BA = 100·C+BA

BA, al ser múltiplo de 4, lo expresaremos como 4·n.

CBA = 100·C+4·n = 4·25·C+4·n = 4·(25·C+n)

25·C+n da como resultado un número entero, luego 4·(25·C+n) será múltiplo de 4.

un número será múltiplo de 8 cuando sus tres últimas cifras formen un número que sea múltiplo de 8.

dado que 8 es igual a 2·2·2, los múltiplos de 8 son “múltiplos de 2 de tercer grado”. se puede observar una analogía en los criterios de divisibilidad por las potencias puras de 2, que son 2, 4, 8, 16, 32... para 16 tendría que cumplirse que las cuatro últimas cifras sean un múltiplo de 16; para 32, las cinco últimas cifras tendrían que ser múltiplo de 32... y así sucesivamente con todas las demás.

veamos la demostración para el caso de los múltiplos de 8, y ya dejamos las potencias de 2. DCBA es un número del que sabemos que CBA es múltiplo de 8. descompondremos DCBA así:

DCBA = D000+CBA = 1000·D+CBA

CBA es múltiplo de 8, y por tanto lo podremos expresar como 8·n.

DCBA = 1000·D+8·n = 8·125·D+8·n = 8·(125·D+n)

8·(125·D+n) es un número entero multiplicado por 8, es decir, un múltiplo de 8.

en todos los casos que hemos visto hasta ahora, puede ocurrir que las últimas cifras sean ceros. se trataría de un caso particular de lo que acabamos de ver: 0 es un número par, se considera múltiplo de 2 y de sus potencias. de hecho, 0 es múltiplo de cualquier número.

un número que acabe en 0 será múltiplo de 10, y como 10 es 2·5, será par. análogamente, un número que acabe en 00 será múltiplo de 100, y como 100 es 4·25, será múltiplo de 4. siguiendo la misma pauta, un número acabado en 000 será múltiplo de 8, y así sucesivamente.

dado que nosotros empleamos un sistema de numeración en base 10 y que 10 es igual a 2·5, los criterios de divisibilidad entre 2 y sus potencias, y entre 5 y sus potencias, tendrán un claro paralelismo, como veremos.

para que un número sea múltiplo de 5, debe acabar en 5 o en 0. ésta es otra regla que todos conocemos. veamos cómo se demuestra.

dado un número BA, si A -la cifra de las unidades- es 5, nuestro número se descompondría de esta manera:

BA = B5 = 10·B+5 = 2·5·B+5 = 5·(2·B+1)

B+1 es un número entero, por tanto 5·(2·B+1) será un múltiplo de 5.

y si en ese número BA, la cifra de las unidades es 0, la demostración es aún más fácil:

BA = B0 = 10·B = 2·5·B

se trataría de un múltiplo de 10. todos los múltiplos de 10 son múltiplos de 5.

un número será múltiplo de 25 si acaba en 00 o si las dos últimas cifras forman un número que sea múltiplo de 25.

25 es 5·5, luego un múltiplo de 25 es un “múltiplo de 5 de segundo grado”.

dado un número CBA, partimos de que BA es múltiplo de 25. por tanto, lo podremos expresar como 25·n.

CBA = C00+BA = 100·C+25·n = 4·25·C+25·n = 25·(4·C+n)

C+n es un número entero, y al multiplicarlo por 25 dará como resultado un múltiplo de 25.

y si BA, las dos últimas cifras, fueran 00, la demostración sería así:

CBA = C00 = 100·C = 4·25·C

para todas las potencias de 5 (5, 25, 125, 625...), la pauta es la misma. de manera análoga, un número será múltiplo de 125 si sus tres últimas cifras son un múltiplo de 125 o si acaba en 000; será múltiplo de 625 si las cuatro últimas cifras son múltiplo de 625 o si acaba en 0000; ...y así sucesivamente.

en realidad, si el número acaba en varios ceros, se trata de un caso particular que se puede incluir en el caso general de que las últimas cifras sean un múltiplo de la potencia de 5 en cuestión. porque, como hemos dicho antes, 0 es múltiplo de cualquier número.

dejamos aparte los factores primos 2 y 5, que a efectos de divisibilidad son como las dos caras de la misma moneda. pasamos ahora a otro factor primo, el 3.

un número es múltiplo de 3 si la suma de sus cifras forma un múltiplo de 3.

para demostrarlo, empezamos descomponiendo un número genérico BA separando sus decenas y unidades:

BA = 10·B+A

nada nos impide expresar 10·B como 9·B+B. la expresión anterior se transformaría así:

BA = 9·B+B+A

sabemos que BA es múltiplo de 3, por tanto lo podremos expresar como 3·n.

3·n = 9·B+B+A = 3·3·B+B+A

despejamos B+A, que es justamente la suma de las cifras que forman nuestro número.

B+A = 3·n–3·3·B = 3·(n–3·B)

n–3·B es un número entero, luego 3·(n–3·B) es un múltiplo de 3. y ése es el resultado de sumar las cifras del número del que partíamos. por tanto, hemos demostrado que si un número es múltiplo de 3, la suma de sus cifras tiene que dar como resultado un múltiplo de 3.

alguien podría objetar, con toda la razón, que lo hemos demostrado sólo para el caso de un número de dos cifras. vamos a hacerlo para un número de tres cifras, y comprobaremos que para números de más cifras la demostración es análoga.

CBA = 100·C+10·B+A

vamos a expresar 10·B como 9·B+B igual que en el caso anterior, y 100·C como 99·C+C.

CBA = 99·C+9·B+C+B+A

CBA es últiplo de 3 por hipótesis, luego lo podremos expresar como 3·n.

3·n = 99·C+9·B+C+B+A = 3·33·C+3·3·B+C+B+A

despejamos C+B+A, que no es otra cosa que la suma de las cifras de nuestro número.

C+B+A = 3·n–3·33·C–3·3·B = 3·(n–33·C–3·B)

la suma de las cifras del número del que partíamos es 3·(n–33·C–3·B), que es un múltiplo de 3, como esperábamos.

los múltiplos de 9 son “múltiplos de 3 de segundo grado” al ser 9 igual a 3·3.

un número será múltiplo de 9 si la suma de sus cifras da como resultado un múltiplo de 9. es un criterio análogo al de los múltiplos de 3, y se demuestra de manera muy similar.

BA = 10·B+A = 9·B+B+A

BA es múltiplo de 9, y por tanto lo podemos expresar como 9·n.

9·n = 9·B+B+A

despejamos  B+A, que es la suma de las cifras de nuestro número.

B+A = 9·n–9·B = 9·(n–B)

9·(n–B) es múltiplo de 9, y por tanto la suma de las cifras del número del que partíamos es múltiplo de 9, como queríamos demostrar.

para un número de tres cifras:

CBA = 100·C+10·B+A = 99·C+9·B+C+B+A

CBA lo expresamos como 9·n al ser múltiplo de 9.

9·n = 99·C+9·B+C+B+A = 9·11·C+9·B+C+B+A

despejamos la suma de las cifras, C+B+A.

C+B+A = 9·n–9·11·C–9·B = 9·(n–11·CB)

la suma de las cifras es un múltiplo de 9, pues. para números de más cifras, la demostración es análoga.

pasamos ahora a otro factor primo, el 7. conocía un criterio de divisibilidad entre 7, pero no he sido capaz de demostrarlo de una manera directa. dicho criterio es el siguiente: un número es múltiplo de 7 si la diferencia entre el número resultante de suprimir las unidades y el doble de las unidades da como resultado un múltiplo de 7.

con las cifras genéricas ABC... que estamos utilizando se verá más claro. para un número de dos cifras, sería así:

si BA es múltiplo de 7, B–2·A será múltiplo de 7.

y para un número de tres o más cifras:

si CBA es múltiplo de 7, CB–2·A será múltiplo de 7.

vamos a descomponer un número genérico BA en sus decenas y unidades, como habíamos hecho en otros casos anteriores.

BA = 10·B+A

si 10·B lo desglosamos en 7·B+3·B, obtendremos lo siguiente:

BA = 7·B+3·B+A

despejando 3·B+A obtendríamos:

B+A = BA–7·B

BA es por hipótesis un múltiplo de 7, luego lo podremos expresar como 7·n.

B+A = 7·n–7·B = 7·(n–B)

hemos llegado a esta conclusión: la suma del triple de las decenas (o el número resultante de suprimir las unidades cuando tenga tres o más cifras) más las unidades debe ser un múltiplo de 7.

es un criterio de divisibilidad entre 7 válido en teoría, pero quizá poco práctico, ya que puede resultar engorroso para hacerlo mentalmente. casi compensa más dividir el número en cuestión entre 7 y comprobar si el resto es 0 o no.

sin embargo, ahora que sabemos que 3·B+A es múltiplo de 7, podremos demostrar el otro criterio de divisibilidad que os explicaba. de una manera un tanto forzada, debo admitir.

a 3·B+A le podemos sumar –7·B+7·A. algo parecido a lo que hacemos al resolver un sistema de ecuaciones.

 3·A
–7·B+7·A
----------
–4·B+8·A

B+A era igual a 7·(n–B). y –7·B+7·A se agrupar como 7·(AB). por tanto, la suma de estas dos expresiones será 7·(n+A–2·B). como era de esperar, la suma de dos múltiplos de 7 es otro múltiplo de 7.

y por otro lado, la suma de las dos expresiones anteriores era –4·B+8·A, es decir, –4·(B–2·A). si –4·(B–2·A) es múltiplo de 7, también lo será B–2·A, es decir, la diferencia entre las decenas del número del que partíamos y el doble de sus unidades. es ahí donde queríamos llegar.

para números de tres o más cifras, también se cumplirá. se comprueba fácilmente.

CBA = CB0+A = 10·CB+A = 7·CB+3·CB+A = 7·n

CB+A = 7·n–7·CB = 7·(n–CB)

 3·CA
–7·CB+7·A
-----------
–4·CB+8·A

–4·CB+8·A = –4·(CB–2·A) = 7·(n–CB)+7·(ACB) = 7·(n+A–2·CB)

CB–2·A es la diferencia entre el número resultante de quitar las unidades y el doble de las unidades de nuestro número de partida. y hemos demostrado que es múltiplo de 7.

vamos a terminar con un último factor primo, el 11. éste tiene un criterio de divisibilidad más sencillo de aplicar y de demostrar que el del 7, para vuestro alivio y el mío. ;)

un número es múltiplo de 11 si la diferencia entre el número resultante de suprimir las unidades y el número de unidades da como resultado un múltiplo de 11.

veámoslo primero para un número de dos cifras:

BA = 10·B+A

10·B lo expresaremos como 11·BB.

BA = 11·BB+A = 11·B–(BA)

BA sabemos que es múltiplo de 11, y por tanto lo podemos expresar como 11·n.

11·n = 11·B–(BA)

despejamos BA, que es la diferencia entre las decenas y las unidades.

BA = 11·B–11·n = 11·(B–n)

por tanto, la diferencia entre las decenas y las unidades es un múltiplo de 11, como queríamos demostrar.

comprobamos que también se cumple para números de tres o más cifras:

CBA =  CB0+A = 10·CB+A = 11·CBCB+A = 11·CB–(CBA) = 11·n

CBA = 11·CB–11·n = 11·(CB–n)

esta última expresión nos dice que la diferencia entre el número resultante de suprimir las unidades y el número de unidades es un múltiplo de 11. queda demostrado.

todos estos criterios de divisibilidad son no-excluyentes entre sí. por ejemplo, un número será múltiplo de 6 (igual a 2·3) si es par y múltiplo de 3. será múltiplo de 12 (igual a 2·2·3) si es múltiplo de 4 y de 3. será múltiplo de 18 (igual a 2·3·3) si es par y múltiplo de 9. y así con todas las combinaciones de factores primos que podáis imaginar.

podéis practicar cada día hallando los divisores del número que hay en la esquina superior izquierda del blog. son los días que quedan para que acabe el mundo. :O

vamos a acabar como habíamos empezado: con los pitufos! :D


martes, 10 de abril de 2012

fiesta de carnaval

en el foro de trini tinturé se organizó un concurso de relatos el pasado mes de febrero, con ocasión de las festividades de carnaval y san valentín que tienen lugar en esas fechas.

los relatos debían incluir las siguientes palabras: novia; novio; disfraz; amor; fiesta; carnaval; antifaz; anillo; boda; careta.

ya hicimos algo parecido en el foro de trini para las fiestas de halloween hace unos años. el tener que utilizar un conjunto de palabras en un relato facilita las cosas cuando no tienes ninguna idea de la que partir. las palabras te dan la pauta y la historia va saliendo sola.

una vez más, escribí un relato muy improvisado. supongo que escribir lo primero que a uno se le ocurre puede ser un experimento, como los tests de asociación de palabras, o de interpretar la forma de unas manchas, o de dibujar un árbol: da pistas sobre los pensamientos de cada uno en un momento determinado. ;)

aquí lo tenéis, espero que os guste.


Mis amigos de la universidad tuvieron la idea de organizar una fiesta de carnaval, en un local que habíamos utilizado otras veces para eventos varios. Asistiríamos los del grupo habitual, junto con otros amigos y familiares a los que cada uno quisiera invitar.

Me animé a ir porque no era obligatorio llevar ningún disfraz. Hay disfraces que me parecen muy simpáticos vistos en otras personas, pero a mí me da mucha vergüenza, no es lo mío.

Estuve todo el tiempo junto a mi amiga Carolina, que es con quien tengo más confianza. Ella, que no es nada tímida, iba disfrazada de Dora la Exploradora. Como tiene el pelo castaño y es morena de piel, igual que Dora, no tenía que llevar careta.

Me fijé en una chica que llevaba un disfraz de alguna heroína de ficción. Tenía unos bonitos ojos que se le veían a través de su antifaz.

Le pregunté a mi amiga:

-¿Carol, conoces a esta chica?

-No, la habrá invitado otra persona del grupo. ¿Qué, te ha gustado? -me preguntó ella riendo.

-Pues sí, la verdad. Estoy por acercarme a hablar con ella. Llevo un rato mirándola. No sé si tendrá novio, si lo tiene desde luego aquí no ha venido.

-¡Eso, ve y dile algo, que no pasa nada! Puedes preguntarle quién la ha invitado.

-Lleva un anillo, pero no sé si eso significa que está casada -pensé en voz alta-. Como las chicas lleváis tantos anillos...

Carol soltó una carcajada.

-Pero, ¿no ves que lo que lleva no es una alianza matrimonial? ¡Mira, una alianza es así! -me enseñó la suya-. Anda, vete a hablar con ella. ¡En una noche como ésta, puede surgir el amor!

Me acerqué a la chica vestida de superheroína, y le dije, tratando de que no me temblara mucho la voz:

-Eh... hola... Llevaba un rato viéndote y... me gusta mucho tu disfraz.

-¡Gracias! Yo también me había fijado en ti. ¡Eres el único que no va disfrazado!

-Ya, es que me daba un poco de corte, y tampoco sabía de qué disfrazarme... Oye, ¿y a quién conoces de los que han organizado esta fiesta? Le he preguntado a Carol -dije, señalando a mi amiga- y ella no sabe...

-Soy prima de Menchu. Ella es la que me ha invitado a venir.

-¡Ah, Menchu, claro! Es muy buena amiga mía. Estuve en su boda. Seguro que tú también estuviste.

-¡Pues sí! Coincidimos allí, aunque no nos presentaran. Ya decía yo que me sonabas... Y también me suena esa chica con la que estabas... ¿tu novia, quizá?

-¿Carol? ¡Qué va! -respondí yo, riendo-. Es sólo una amiga, lo que pasa es que nos conocemos desde hace muchos años y tenemos mucha confianza. ¡Ella está casada! Y también estuve en su boda, por cierto.

-Ah, vaya... Como os veía juntos todo el rato... A lo mejor os he confundido con otra pareja que pueda haber conocido en algún sitio... -dijo ella, tratando de hacer memoria.

Se quedó pensativa, y entonces yo rompí el silencio:

-¿Te parece que vayamos a la barra a pedir un refresco?

-¡Genial! Nos tomamos algo y seguimos contándonos cosas -respondió ella.

Cuando pasamos por delante de mi amiga Carol, me dirigió una mirada pícara, como diciendo: “¡has ligado!”.

No le faltaba razón. Y a ella se lo debía, por animarme a romper el hielo con aquella chica.

miércoles, 4 de abril de 2012

libros rescatados

07.09.2009

el otro día, rebuscando en un armario, encontré un montón de libros de cuando era pequeño -y no tan pequeño- que ni siquiera creía que los tuviera en casa. los saqué y los metí en una caja, porque ya no me queda sitio en las estanterías.  


en la fila superior, hay en primer lugar dos libros de mi padre: aventuras de quintin durward de walter scott, y una bonita edición de heidi de juana spyri. a continuación, varios libros que tuve que leer en el colegio: el camino de miguel delibes, zalacaín el aventurero de pío baroja y flor de leyendas de alejandro casona, en 1º de bup; y la busca de pío baroja, en cou. yo escogí ciencias, con lo cual en cou no tenía literatura. este libro nos lo mandó leer el profesor de lengua -asignatura común a todas las ramas-, y siempre tuve la sensación de que quería que lo leyéramos por las moralejas que tenía.

en las dos siguientes filas nos encontramos con varios libros de la colección ‘el barco de vapor’, algunos de los cuales no los recuerdo, lo que me hace pensar que me los regalaron y no llegué a leerlos. :( de la serie azul (a partir de 7 años) están: el pampinoplas, todo un clásico; aniceto el vencecanguelos, que lo leí en 3º de egb y me encantó; y jeruso quiere ser gente. ya en la serie naranja (a partir de 9 años) tenemos: fray perico y su borrico, quién no lo ha leído?; los alegres viajeros, que lo leí en 3º de egb; de profesión fantasma, que no lo recuerdo; y el pirata garrapata, otro que lo hemos leído muchos de nosotros.

una fila más abajo, hay otros dos de la serie naranja: josefina de maria gripe, éste es muy bueno al igual que su continuación, hugo; y lumbánico el planeta cúbico, que no lo recuerdo. de la serie roja (a partir de 12 años) nos encontramos con éstos: mai, del que no me acuerdo muy bien, pero que a juzgar por la sinopsis parece una historia entrañable; el maestro y el robot, que lo leí en 7º de egb; el tesoro del molino viejo, que también me suena de haberlo leído en el colegio; y leonardo y los fontaneros, éste sí que sé seguro que lo leí en el cole, en concreto en 7º de egb. una compleja novela con dos historias paralelas, y que creo que venía un poco grande para unos chicos de 12-13 años.

en la siguiente fila hay varios libros de una colección de cuentos infantiles ilustrados que se llamaba ‘altea benjamín’ y que ya no existe como tal. los tres cerditos, timoteo va a la escuela, loco por el fútbol, la nariz, el país de los helados y el monstruo peludo son los títulos que tenía.

en la fila inferior, que ya se ve un poco mejor, hay un poco de todo. dos libros de la colección juvenil alfaguara: dragón dragón, que creo que lo leí en 2º de egb; y han muerto todos los gigantes?. a la derecha, dos libros de la serie de guillermo, que supongo que me los regalaron, y que nunca llegaron a engancharme. a continuación, timo rompebombillas, que lo leí cuando estaba en 4º de egb y me divirtió mucho. aunque, visto ahora, me parece que una historia de un niño que se carga las bombillas de las farolas con un tirachinas no es algo muy educativo que digamos. ;) este libro lo he visto hace poco en la colección ‘el barco de vapor’ (serie naranja). el siguiente es el hombre que viaja, una novela sobre la vida y la muerte, supuestamente para chicos de 13-14 años. no me quedaron ganas de leerla una segunda vez. y por último, un tebeo de disney en portugués que me trajo mi abuela de un viaje a portugal que hizo hace unos años.

en fin, esta colección tan heterogénea de libros fue lo que saqué de la operación rescate del otro día. si he conseguido despertar buenos recuerdos en quien haya leído esta entrada, bien habrá valido la pena.

--------------------------------------------------------------------------------------------

31.08.2008

entre mis adquisiciones en la feria del libro de santander no podía faltar algún libro de la colección ‘el barco de vapor’. aquellos libros que leí de pequeño y me gustaron y no se han reeditado, se han convertido para mí en objeto de deseo. y está claro que algunos no se han reeditado, porque de vez en cuando los busco en las librerías y en ninguna los tienen.

los libros de ‘el barco de vapor’, como sabéis, estaban clasificados por franjas de edad: serie blanca, primeros lectores; serie azul, a partir de 7 años; serie naranja, a partir de 9 años; y serie roja, a partir de 12 años.

este verano he encontrado dos títulos de la serie azul que me interesaban. uno que lo llevaba buscando durante mucho tiempo en todas las ferias del libro y tiendas de segunda mano: diez cuentos de lobos, de jean-françois bladé. y otro que lo leí de pequeño y ya no me acordaba de él, pero cuando lo vi me llevé una sorpresa muy agradable: el gato mog, de joan aiken. en realidad debería haberse titulado “el gato mog y otros cuentos”, ya que son varios relatos cortos de la autora inglesa, siendo el primero de ellos el que titula todo el libro. su argumento era muy simpático: un gato al que su dueña le da levadura y crece hasta hacerse gigantesco. 

en la cuesta de moyano de madrid, hace unos meses, encontré otro libro descatalogado de la misma colección: el velero rojo, de a.grin y w.fährmann. lo leí en el colegio cuando estaba en 3ºegb, y siempre me pareció un libro muy serio y con un argumento muy complejo para unos niños de 9 años. era de la serie naranja, pero incluso si hubiera sido de la serie roja me habría parecido demasiado serio. por eso quería tenerlo, tenía curiosidad por saber cuál sería mi visión de ese libro ahora que he crecido. pero no me lo he leído todavía, tengo tantas cosas por leer...

también me compré hace muy poco el ponche de los deseos de michael ende, de la serie roja. éste sí se puede encontrar en cualquier librería, lo siguen reeditando. me llamó la atención porque estaba escrito por el mismo autor de la historia interminable y momo. es una historia fantástica cuyo planteamiento, nudo y desenlace tienen lugar en cuestión de horas. lo leí en una tarde, casi en tiempo real.

os dejo una imagen de los libros de los que hablaba al principio, el gato mog y diez cuentos de lobos.